¿Robo o estafa de bitcoins?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Recientemente dos casas de cambio, Mt. Gox y Flexcoin, empresas que hace una función similar a los bancos pero con la criptodivisa privada bitcoin, han sido cerradas por ataques y robo de moneda que custodiaban en monederos virtuales.

La primera aclaración que debemos hacer es que las casas de cambio no están supervisadas por un regulador financiero u otra institución independiente de reconocido prestigio, lo que hace que tener monederos virtuales en estas empresas sea un riesgo añadido al de la propia moneda. En teoría, el sistema que «crea» el bitcoin es muy sólido y a prueba de hackers, pero solamente un experto en criptografía en la Red nos podría asegurar este extremo. Por tanto, el bitcoin no ha sido atacado, sino algunos «bancos».

Para los usuarios propietarios de bitcoins en monederos virtuales de Mt. Gox o Flexcoin, lo que ha pasado es que les han robado su dinero unos delicuentes cibernéticos. Lo que pueden hacer no es denunciar a nadie por estafa, en principio, sino por robo. El problema es que para que le roben a uno algo, este algo debe existir en la regulación. Al igual que a uno no le pueden robar el alma (jurídicamente), tampoco le pueden robar bitcoins (si en el país del robo no está regulado como algo).

Moneda compleja, arriesgada y sin el amparo de Estado alguno. Una start-up disruptiva, sin duda, pero de un riesgo brutal. 

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar