
Estas son las mejores tarjetas para tus compras en Black Friday
Blog
¡Ya no queda nada! El Black Friday está a la vuelta de la esquina, un día en el que podemos aprovecharnos de descuentos increíbles: ya sea para ir comprando los regalos de navidad o darnos un capricho.
No obstante, estos últimos años no solo tenemos descuentos el día 25; es habitual que algunas tiendas empiecen con las rebajas a principios de esa semana. Es por ello que hay que estar pendiente para conseguir la mejor oferta.
Puede pasar que necesitemos comprar bastante en esta fecha tan señalada, pero que no queramos gastar todo el dinero de golpe. Si se da el caso existen tarjetas que nos permiten financiar este gasto cómodamente. ¡Vamos a conocerlas!
Para empezar, si lo que queremos es gastar el dinero en el sector de la moda podemos contratar alguna de las tarjetas de fidelización de las principales marcas. El grupo Inditex (Zara, Pull and Bear, Stradivarius, etc.), por ejemplo, cuenta con Affinity Card, una tarjeta que nos permite financiar una compra en 3 meses sin intereses. De esta manera, podremos gastar una cantidad más elevada y devolverla sin preocupaciones.
La tarjeta del Club Cortefiel y de Mango tienen la misma funcionalidad que Affinity Card. Por lo tanto, podremos organizar como necesitemos nuestras compras de moda.
Por otro lado, si lo que queremos es destinar el dinero a tecnología y electrodomésticos existe la tarjeta de Mediamarkt. Esta tiene dos modalidades de pago: dividir lo gastado en un plazo o establecer cuanto dinero queremos pagar al mes independientemente de lo que hayamos comprado: 20, 30, 40 euros…Eso sí, tendremos que pagar unos intereses y cuanto más tardemos en devolver la deuda más altos serán.
Fnac también dispone de una tarjeta que permite financiar no solo productos tecnológicos, también libros, música, videojuegos…Podremos fraccionar los pagos sin intereses. Sin embargo, tendremos que pagar una cuota mensual de 5 euros por aplazar pagos con esta tarjeta.
Utiliza la tarjeta de crédito de tu banco
Existen las tarjetas de fidelización de los establecimientos, pero para agrupar todos los pagos siempre podemos solicitar la tarjeta de crédito de nuestra entidad bancaria. Muchas de ellas cuentan con la opción de fraccionar los pagos.
En este caso también tendremos que pagar intereses, por lo tanto, habrá que tener en cuenta que si el plazo es muy largo los intereses serán más altos y viceversa.
Pide un préstamo
Para las personas que no se sientan cómodas utilizando una tarjeta de las características mencionadas existe la posibilidad de pedir un préstamo.
Actualmente podemos encontrar infinidad de opciones, es decir, si no queremos una cantidad elevada de dinero podemos solicitar un microcrédito, préstamo de pequeña cantidad que nos pueden conceder hasta en 24 horas.
Hay que tener en cuenta que tendrán unos plazos de devolución más cortos, puesto que la cantidad de dinero solicitada será menor que la habitual en un crédito al uso.
Gastar con cabeza
Si necesitamos comprar algunas cosas puntuales y no queremos gastar tanta cantidad de dinero de golpe utilizar una tarjeta de crédito o solicitar un préstamo puede ser una buena alternativa, pero no hay que acostumbrarse.
Si nos endeudamos de más, es decir, gastamos más dinero del que seremos capaces de devolver, nos podemos ver en un aprieto financiero en el futuro. Es importante tener en cuenta que el banco o entidad prestamista que nos haya facilitado el dinero lo va a querer de vuelta en el plazo establecido y con los intereses pactados pase lo que pase.
Es por ello que lo aconsejable es tener claro que es lo que necesitamos comprar, analizar nuestra situación financiera y a partir de ahí decidir si utilizamos una tarjeta o contratamos un préstamo.
¿Te ha resultado útil esta información? En Banqmi te informamos de todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyéndonos!