
¿Qué ayudas existen para reformar una vivienda?
Blog
Los procesos para reformar una vivienda suelen ser largos y, al mismo tiempo, sumamente costosos. Es por ello que las personas tienden a pedir un préstamo para poder hacerse cargo de los costes. No obstante, el Estado también ofrece ayudas para llegar a cabo este tipo de procesos. Estas subvenciones pueden provenir de diversos organismos: ayuntamientos, comunidades autónomas o el propio Estado. En cuanto a este último, en abril de 2018 se aprobó el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el que se especifican ciertas ayudas en este ámbito. Desde Banqmi os contamos con detalle en qué consisten estas subvenciones del Estado.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, para optar a estas ayudas, la vivienda en cuestión debe haber sido construida antes de 1996. Asimismo, podrán solicitarse para llevar a cabo reformas en las siguientes áreas:
Arreglo de cubiertas, fachadas o estructuras
Estas subvenciones son concedidas cuando la reforma sirve para la conservación general del inmueble y busca mantener sus estructuras: cubiertas, fachadas, medianeras y mejora de las instalaciones o de las grietas y desperfectos. Asimismo, dentro de este apartado entra la instalación de ascensores, rampas, videoporteros o sistemas domóticos.
Mejorar el aislamiento térmico
El sistema de cierre de las puertas y las ventanas, si no está en orden, puede provocar que la vivienda pierda calor y, por lo tanto, en invierno tengas que gastar más dinero en calefacción. Por ese motivo, si el objetivo de la reforma es mejorar estos aspectos del inmueble para ahorrar en energía, se puede conseguir una subvención estatal.
Instalación de placas solares fotovoltaicas
Si el propósito de tu reforma es añadir placas solares a tu vivienda podrás recibir ayuda por parte del Estado.
Como se puede observar, el objetivo de estas ayudar es promover que los inmuebles sean más eficientes energéticamente y que, por lo tanto, consuman menos.
¿Quién puede pedir las subvenciones?
Según la ley de 2018 estas ayudas las pueden pedir:
- Propietarios de una vivienda.
- Comunidades de vecinos cuando la reforma afecte a todo el inmueble.
- Empresas arrendatarias de un edificio.
- El inquilino de una vivienda de alquiler. Asume el coste de esta reforma a cambio del pago del alquiler, porque, en última instancia, es el propietario de ese inmueble quien se beneficiará de esa obra.
- Propietarios de segundas residencias. Esto solo si se demuestra que el 50% del tiempo este inmueble se convierte en la vivienda habitual de los dueños o arrendatarios.
¿Cuánto dinero me va a dar el Estado?
Según el artículo 28 de la ley de abril de 2018 existen dos tipos de importe:
- Una ayuda directa, proporcional a la superficie útil de cada vivienda, de hasta un máximo de 350 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda. La cuantía máxima de esta subvención no podrá superar el 50% de la inversión de la actuación, con un límite máximo de 36.750 euros por vivienda.
- Una ayuda directa, proporcional a la superficie útil de cada vivienda, de hasta un máximo de 300 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda. La cuantía máxima de esta subvención no podrá superar el 40% de la inversión de la actuación, con un límite máximo de 31.500 euros por vivienda.
Una vez leído esto, si tienes intención de realizar una reforma y necesitas asesoramiento, puedes consultar plataformas web que ofrecen ayuda en este tipo de operaciones. Entre ellas te recomendamos Habitissimo.