Llega la cuesta de septiembre… ¿Cómo puedo ahorrar en la cesta de la compra?

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

Se acaba el verano, una época que aprovechamos para disfrutar y desconectar. Es por ello que solemos gastar más dinero del habitual y, por lo tanto, llegamos a septiembre con la cartera temblando.

Además, si tenemos niños el mes de septiembre se nos complica aún más con la vuelta al cole. Según los últimos datos recabados por Banqmi las familias han tenido que destinar unos 410 euros de media por alumno.

Ante esta situación… ¿Qué es lo que podemos hacer? Tenemos que intentar ahorrar en algún aspecto de nuestro día a día, como puede ser la cesta de la compra.

Lo primero que tenemos que hacer es una lista de la compra. Es una manera de tener claro qué es lo que vamos a necesitar y así no nos arriesgamos a adquirir algún producto que no sea necesario. Relacionado con este punto, lo ideal es realizar un menú semanal y seguirlo al pie de la letra.

Una vez tengamos la lista de la compra debemos asegurarnos de no ir con el estómago vacío al supermercado. Al fin y al cabo, si tenemos hambre existe la posibilidad de que caigamos en la tentación de comprar algo que no nos haga falta.

Tampoco es aconsejable ir a comprar comida acompañados de niños, puesto que éstos pueden acabar pidiendo un capricho que no sea necesario y, por complacerles, lo acabemos comprando.

Con el estómago lleno y la lista de la compra hecha llega el momento de comparar precios. Puede que pensemos que ya vamos al supermercado más barato, pero estos últimos meses a causa de la inflación los precios han cambiado mucho, por lo tanto, puede que tengamos que volver a comparar entre los diferentes establecimientos.

Asimismo, sería aconsejable echar un vistazo a los comercios del barrio. A veces los productos frescos tienen mejor precio en los establecimientos del barrio que en los supermercados de cadenas. Por lo tanto, no hay que descartar ninguna vía a la hora de ahorrar en la cesta de compra.

Con el supermercado elegido debemos tener cuidado con los packs. Es probable que el supermercado cuente con carteles en los que nos indiquen que si compramos un pack de 6 nos saldrá mejor de precio que si adquirimos una unidad. Hay que recordar que debemos adquirir solo lo que necesitamos, por lo tanto, los packs pueden provocar que gastemos más dinero del necesario.

También podemos optar por productos con la fecha de caducidad próxima. Muchos supermercados, para evitar tirar alimentos a los que se les ha pasado la fecha de caducidad, ponen los productos a precio rebajado. Es una manera de ahorrar en la cesta de la compra.

De hecho, esto suele ocurrir a última hora de la tarde con los productos frescos. Para evitar tirarlos los bajan de precio con el objetivo de acabar vendiéndolos. Podemos probar a hacer la compra un poco antes de que cierre el supermercado para intentar conseguir estas ofertas.

Optar por las marcas blancas puede ayudarnos a ahorrar. Son aquellos productos que realiza y vende el propio supermercado. No son de mala calidad y suelen ser más baratos que los de las marcas al uso.

Las tarjetas de fidelización pueden ser unas grandes aliadas. Ofrecen descuentos exclusivos por comprar en el supermercado. Nos pueden ayudar a rebajar la factura de la compra.

No hay que olvidarse de las bolsas de la compra. En los establecimientos nos cobran unos céntimos si necesitamos bolsas, un gasto que nos podríamos ahorrar si las traemos directamente de casa.

¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi te taremos los mejores consejos para que puedas ahorrar en tu compra. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar