
¿Cómo ahorrar en tiempos de coronavirus?
Blog
Una de las múltiples consecuencias que el coronavirus va a provocar en la sociedad es una profunda crisis económica: se acercan los despidos, el aumento del paro, la bajada del poder adquisitivo… Por lo tanto, si queremos que el impacto en nuestro bolsillo sea el menor posible, tenemos que empezar a ahorrar. Desde Banqmi os traemos varios consejos para gastar menos dinero en estos tiempos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en tiempos de cuarentena, el lugar en el que más tiempo estamos es en el hogar. Esto puede provocar que suban facturas como la de la luz, el agua o el gas. Para evitarlo podemos seguir los siguientes consejos:
- Si vamos a usar la calefacción deberíamos mantenerla siempre a la misma temperatura, a 21 grados, por ejemplo. Una subida excesiva puede encarecer la factura.
- Podemos contener la subida de la luz desenchufando aquellos dispositivos que no estemos utilizando en vez de dejarlos en suspensión pero conectados a la corriente.
- En el caso de que nuestra tarifa de la luz tenga discriminación horaria, lo ideal es aprovechar las horas valle para consumir.
- Lavar la ropa con agua fría o asegurarse de que la temperatura de la nevera no es demasiado baja también ayudará a ahorrar.
Realizar una compra responsable
Como ahora casi todas las comidas las tenemos que hacer en casa, es probable que el ticket de la compra se encarezca. Para evitarlo se recomienda preparar un menú y acudir al supermercado con esa idea en la cabeza. De esa forma además evitaremos ir a comprar con asiduidad.
Regular las compras online
Con la cuarentena si queremos cualquier elemento que no sea comida tenemos que acudir a internet. Por ese motivo son muchas las compañías que están haciéndonos llegar numerosas promociones para incitarnos a consumir. Si queremos ahorrar solo debemos comprar aquello que realmente necesitamos.
Pedir la devolución de los servicios cancelados
Si cuentas con billetes de avión o la cuota de un gimnasio puedes reclamar para que te devuelvan el dinero. Al fin y al cabo, se trata de un servicio que no vas a poder utilizar.
Dependiendo de la empresa podremos recibir el importe íntegro de lo que habíamos comprado o nos pueden ofrecer otras alternativas. En algunos gimnasios, por ejemplo, han ofrecido ventajas a sus clientes para cuando vuelvan si siguen pagando la cuota mensual. Es una forma de que algunos negocios no se arruinen a causa de la crisis económica generada por el coronavirus.
Realizar la declaración de la Renta
La campaña de la renta suele aportar ingresos extra en la familia. El Ministerio de Hacienda asegura que el 70% de las declaraciones sale a devolver, por lo tanto, es una buena oportunidad. Si aun no has hecho la declaración de la renta estás a tiempo, puesto que la campaña finaliza el 30 de junio.