
Estas son las mejores aplicaciones para ahorrar en finanzas
Blog
El Black Friday y las navidades están a la vuelta de la esquina, momentos en los que gastamos más de la cuenta para darnos un capricho; tener un detalle especial con alguien, etc. Tras las vacaciones nuestro bolsillo aún se está recuperando, pero es importante ir ahorrando para los eventos que vienen estos últimos meses del año.
Ante esta situación la pregunta es… ¿Cuál es la mejor forma de ahorrar? Lo primero que nos puede venir a la cabeza es la imagen que hemos visto tantas veces en todas sus versiones: una hucha de un cerdito llena de monedas. Pero estamos en el siglo XXI, tenemos todo tipo de tecnología a nuestro alcance; no es de extrañar que a alguien se le haya ocurrido hacer este proceso más sencillo.
De hecho, existen múltiples aplicaciones con las que podemos gestionar nuestros ahorros desde el teléfono móvil. ¡Vamos a conocerlas un poco mejor!
Una de ellas se llama “52 semanas de ahorro”. Establecemos cuánto dinero queremos ahorrar a la semana y, de esta manera, al final del año (suelen ser de unas 51 o 52 semanas) podremos ver la cantidad que hemos conseguido ahorrar. Estos significa que, si hemos puesto 10 euros semanales, a final de año nos encontraremos con unos 520 euros, por ejemplo.
El punto negativo que tiene dicha aplicación es que no coge el dinero de manera automática de la cuenta. Por lo tanto, tendremos que ser nosotros los realicemos la transferencia a la aplicación.
Otra herramienta a tener en cuenta es Mint. En ella podemos anotar todos los gastos que vamos haciendo y categorizarlos. Esto nos ayudará a tener una visión global de cómo gestionamos el dinero y detectar qué gastos podemos quitarnos para ahorrar más al mes. Monefy es otra aplicación que funciona de la misma manera. Si lo que nosotros queremos es tan solo clasificar gastos lo ideal es investigar ambas para saber cuál nos resulta más cómoda.
Ahorrar más invirtiendo
Entre las aplicaciones que sí que cogen el dinero de la cuenta para ahorrarlo se encuentra Qapital. Establecemos un objetivo, cuánto queremos ahorrar y qué cantidad de dinero queremos que nos retenga al mes. De esta manera el dinero saldrá de nuestra cuenta bancaria como si lo hubiéramos gastado, solo que irá a parar a Qapital. También dispone de un modo de ahorro en pareja.
Asimismo, si lo que queremos es sacar partido a nuestros ahorros con esta herramienta tenemos la posibilidad de invertir el dinero. Por lo tanto, podríamos acabar ahorrando más de lo previsto.
La aplicación Digit, en cambio, combina varias de las ideas que hemos visto en las herramientas anteriores. Nos permite tener una visión global de todas nuestras cuentas bancarias y de todo lo que gastamos con ellas. Lo más innovador en este caso es que el propio sistema estudia nuestros hábitos de consumo y calcula cuánto podríamos ahorrar. De esta manera conseguimos el dinero que necesitamos para proyectos concretos sin apretar mucho la cartera.
Una vez hecho el estudio de nuestros hábitos de consumo podemos establecer un objetivo: comprar un coche, irnos de vacaciones…Digit irá cogiendo dinero de nuestra cuenta teniendo en cuenta nuestros gastos hasta llegar a la meta que hayamos establecido.
Además, si queremos ahorrar un extra podemos autorizar a la aplicación para invertir ese dinero. Podremos elegir entre una inversión conservadora (menos riesgo), moderada o arriesgada.
En definitiva, si nos cuesta ahorrar podemos echar un vistazo a estas opciones. Nos ayudará a mejorar nuestra salud financiera. ¿Cuál es la mejor opción? Dependerá de nuestras necesidades y de lo cómoda que nos resulte cada una de las herramientas.
¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi seguiremos publicando consejos financieros que puedan ser de tu interés. ¡Sigue leyéndonos!