Mejores cuentas remuneradas de julio

Blog

Noelia Pérez
4 minutos de lectura

Con la inflación en la eurozona todavía sin controlar, los tipos de interés siguen subiendo y el coste de la vida sigue demasiado alto. Por eso, ya son muchos los españoles que están optando por cambiar su cuenta de toda la vida por una cuenta remunerada que les dé algo de beneficio con el mero objetivo, ya no tanto de aumentar sus ahorros, sino de no perder parte de su capital.

En Banqmi te vamos a explicar qué es y cómo funciona una cuenta remunerada y cuáles son las que aportan más rentabilidad de las que hay ahora mismo en el mercado. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es una cuenta remunerada y cómo funciona?

Una cuenta remunerada es un producto de inversión: te permite cobrar unos intereses determinados por los ahorros que tengas ingresados en dicha cuenta.

Funciona de forma similar a los depósitos, aunque suele aportar menos rentabilidad sobre el dinero ingresado. Además, si cumples los requisitos acordados con la entidad financiera, con una cuenta remunerada puedes disponer de cualquier cantidad siempre que quieras sin pagar penalización.

Entre las cuentas remuneradas podemos encontrar: cuentas corrientes remuneradas, cuentas nóminas remuneradas y cuentas de ahorro remuneradas. No obstante, una cuenta remunerada también puede ser a la vez los tres tipos de cuentas: corriente, de ahorro y cuenta nómina.

Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2023

En 2021, cuanto los tipos de interés estaban a cero y el euríbor en negativo, las cuentas remuneradas apenas existían en España. Ahora han vuelto con fuerza y podemos encontrar cuentas remuneradas con hasta un 5% TAE si domicilias tu nómina. Y es que las cuentas remuneradas más rentables son precisamente las cuentas nómina remuneradas.

Por ejemplo, Openbank dispone de dos cuentas remuneradas:

  • La Cuenta de Ahorro Bienvenida Nómina: ofrece una remuneración de hasta el 5% TIN (5,12% TAE) hasta 5.000 euros y 0,20% TIN para el saldo superior durante el primer año. A partir del segundo año, esta cuenta pasará a ser una Cuenta de Ahorro Openbank y la remuneración será de 0,20% TAE anual. Para disponer de esta rentabilidad deberás domiciliar una nómina o pensión de al menos 900 euros al mes.
  • La Cuenta de Ahorro Bienvenida: su rentabilidad cae hasta el 1,75% TIN (1,76% TAE) durante los primeros doce meses, hasta 100.000 euros. A partir del segundo año, sin nómina la remuneración será del 0,05% TAE y TIN anual.

Entre las cuentas nómina remuneradas encontramos también la Cuenta Vamos de Ibercaja, que ofrece una remuneración de hasta el 5,09% TAE para los primeros 6.000 euros de saldo el primer año y, durante el segundo año, ese porcentaje se queda en un 3,03% para los primeros 10.000 euros de saldo. Sin comisión de mantenimiento ni administración, el requisito más destacado es la domiciliación de una nómina o pensión por importe superior a 600 euros al mes.

Bankinter también ofrece a sus nuevos clientes con su Cuenta Nómina una remuneración de hasta un 4,94% TIN (5% TAE) durante el primer año y hasta el 1,99% TIN (2% TAE) el segundo con una cuantía límite remunerada de 10.000 euros. Como su propio nombre indica, uno de los requisitos para obtener esta rentabilidad es domiciliar una nómina de al menos 800 euros al mes. Esta cuenta no tiene comisión de mantenimiento y admite hasta dos titulares.

Asimismo, la Cuenta Inteligente Bienvenida EVO ofrece a sus nuevos clientes una remuneración del 2,5% TAE hasta 30.000 euros durante un año, sin comisiones, sin condiciones y sin permanencia. Esta cuenta 100% online aúna una corriente para tú día a día y, otra a plazo para tus ahorros y, con ella, puedes disponer de un máximo de dos Tarjetas Inteligentes bonificadas. Para obtener esta rentabilidad no es necesario domiciliar la nómina.

Por último, para todos aquellas personas que ya sean clientes de Banco Mediolanum, tengan un producto gestionado de la entidad por un importe mínimo de 25.000 euros y formen parte del programa Mediolanum A Tu Medida, su Cuenta Evolución ofrece una rentabilidad de hasta el 2% TIN anual con un saldo remunerado de entre 5.000 y 10.000 euros. En el caso de que ese saldo sea menor, de entre 1.000 y 5.000 euros la remuneración pasará a ser del 1% TIN. Entre sus características están:

  • Sin comisiones de mantenimiento de la cuenta.
  • Sin comisiones de emisión y mantenimiento de tus tarjetas de débito y crédito.
  • Servicio de Banca Telefónica, Banca Móvil e Internet.
  • Transferencias nacionales
  • Transferencias en euros a los Estados del Espacio Económico Europeo, hasta 50.000 euros.
  • Servicio de Banca Telefónica, Banca Móvil e Internet.
  • Y, además, al contratar la Cuenta Evolución, te devuelven el 1% de todos tus recibos domiciliados en esta cuenta, hasta un máximo de 10 euros al mes y siempre que tengas domiciliados como mínimo 3 recibos mensuales.
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar