Necesito reunificar mis deudas, ¿a quién debo acudir?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Al final de mes puede que nos veamos desbordados por el número de gastos que tenemos pendientes. Este problema suele acuciarse cuando se trata de hacer frente a una hipoteca, uno de los más importantes gastos que debemos asumir cada mes y, si a éste, le sumamos las compras de nuestra tarjeta de crédito y algún que otro préstamo personal aparte, la suma puede hacer tambalearse nuestra economía familiar. ¿Qué hacer?

En qué consiste la reunificación de deudas

Muchos consumidores han acogido con agrado las reunificaciones de deudas. Consiste en unificar bajo un único préstamo todas las deudas a las que tengamos que hacer frente, ya sean diferentes contratos, importes, tipos de interés o incluso entidades.

La idea puede parecernos interesante ya que, sólo tendremos que pagar una única deuda, con un tipo de interés más equilibrado, eso sí, durante más tiempo.

Es precisamente este aspecto el que debemos de valorar a conciencia antes de decidirnos por reunificar nuestras deudas ya que, al final, aunque lo que tengamos pendiente por pagar mes a mes se reduzca en cuota, se alargará durante más meses.

La cuota inferior tendrá un plazo de tiempo superior y, es posible que los gastos totales de esta operación sean algo mayores. Habrá que tener en cuenta qué gastos existen: costes de tramitación, comisiones por cancelación o penalización y, en el caso de las hipotecas, si tendremos que asumir costes de nuevo, de registro o notario, entre otros.

Las entidades no bancarias es posible que reunifiquen deudas sin garantía hipotecaria pero las entidades financieras sólo estudiarán una reunificación si también incluimos una hipoteca.

Sin duda, acudir al banco será la opción más barata. La entidad podrá estudiar las siguientes opciones: la de concedernos una segunda hipoteca para englobar todas las deudas no hipotecarios (sin tener que cancelar la hipoteca original y pagando dos cuotas), ampliarnos la hipoteca e incorporar así todas las deudas en una sola cuota y, por último, cancelar la primera hipoteca y crear una nueva para reunificar todas las deudas, incluida la hipotecaria. Si escogemos esta opción, quizá deberíamos comparar costes y precios con un banco nuevo.

Otra opción es acudir a un bróker hipotecario o intermediario financiero, profesionales que están especializados en hipotecas y reunificación de préstamos. Nuestras deudas seguiríamos pagándolas al banco, el intermediario sólo trataría de buscar la mejor hipoteca o la reunificación de préstamos que nos resultase más conveniente, dadas nuestra situación personal, económica y deudas existentes.

Estos intermediarios deben cumplir con la normativa de la Ley 2/2009 y estar dados de alta en el registro del Instituto Nacional del Consumo, organismo dependiente del ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Recuerda: la reunificación de deudas debe ser una decisión que ponga remedio y palíe una situación económica particularmente difícil de hacer frente para, a continuación, tomarnos en serio un cambio en nuestros hábitos y patrones de gasto. Un abuso de deudas pendientes, por pequeñas que sean, pueden acabar en un serio problema de endeudamiento.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar