Abrir una cuenta en Euros en Alemania estando en España

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

La crisis económica y las noticias preocupantes sobre la estabilidad de la Zona Euro hacen que algunos ahorradores se planteen depositar parte de sus Euros en otro país, como Alemania. La principal lógica de esta forma de actuar sería protegerse de una eventual desaparición del Euro y pérdida de valor de la nueva peseta respecto a las divisas fuertes, como sería el marco.

En Banqmi.com pensamos que este riesgo es muy remoto, máxime después de los últimos acontecimientos, que parecen pronosticar un avance en las reticencias de Alemania a avanzar hacia una mayor integración económica (en un primer momento con un reducido número de países que aceptarían cumplir con sus normas de estabilidad presupuestaria).

Apertura de cuenta de no residente en Alemania

Sin embargo, veamos si es posible abrir una cuenta en Euros en Alemania sin residir en ese país:

Sobre el papel, un español debería poder abrir sin muchos problemas una cuenta bancaria en cualquier país de la Unión Europea, aunque en la práctica las trabas que ponen en muchos países a veces llevan a que en la práctica, aun residiendo sea una labor imposible.

Este no es el caso de Alemania, donde abrir una cuenta corriente por un residente en la Unión Europea, es tan sencillo como en España, tan sólo debemos proporcionar nuestros datos de identificación (DNI, Pasaporte) y a falta de certificado de empadronamiento en Alemania, ya que no hemos cambiado la residencia, una carta de una entidad financiera española en la que se confirmen nuestra dirección y claro que coincida con la de nuestro documento oficial.

La apertura es inmediata, pero no lo es la operativa, que suele tardar una media de una semana, tampoco hay que olvidar que el tipo de cuenta que vamos a abrir en Alemania, al no estar vinculada a unos ingresos periódicos, como es una nómina, tiene un cobro periódico de comisiones. En la documentación y contrato que nos aportara estará incluido la numeración internacional de la cuenta, su IBAN, el cual es fundamental para poder transferir desde nuestra cuenta en España.

Obligación de informar al Banco de España

Pero aquí no acaba el proceso, debemos informar de su apertura y de todos sus movimientos al Banco de España, algo que se puede hacer telemáticamente. Así la apertura o una cancelación de la cuenta se debe informar con el impreso DD1 o en el caso de que se informe de más de 30 movimientos o siempre que exceda de los 600.000 euros a través del impreso DD2.

Igualmente, hay que declarar sobre los ingresos percibidos, teniendo en cuenta que existe un convenio de doble imposición con Alemania desde 1966. Y es que la fiscalidad de las cuentas corrientes es mucho más beneficiosa en Alemania que en España, así mientras en nuestro país tenemos una retención del 19%, en Alemania el tipo para intereses es del 10%.

Por ello es fundamental presentar el certificado fiscal de residencia en España para que se nos aplique este porcentaje y no un 29% por ser no residente, ya que en ese caso tendríamos que pedir recuperar lo que exceda del 19% en España.

Pero en todo caso, cumpliendo todos los requisitos, pagaremos por el 19% y reclamaremos a la Hacienda de Alemania, la devolución del 10%, por ser la cantidad menor, en el caso de impuestos, siempre tenemos la de perder.

Garantía de las cantidades depositadas

Por último, aunque no tenga que ver con el proceso de apertura, no hay que olvidar cual es la garantía por las cantidades depositadas que ofrece la banca alemana.

Ahora mismo, los bancos ofrecen una cantidad mucho más elevada que en España, independiente de lo que se ofrece por Ley.  Aun así, la federación de bancos privados alemanes ha anunciado su decisión de reducir de forma importante la cantidad mínima que las entidades restituirán a los clientes por sus depósitos en caso de quiebra.

La garantía actual, «de al menos 1,5 millones de euros«, se irá reduciendo de forma progresiva hasta situarse en 437.500 euros el uno de enero del 2025, una cantidad muy por encima al mínimo garantizado por ley de 100.000 euros por ahorrador y que en este caso coincide con España.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar