Aspectos importantes para invertir en Bolsa

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Muchos son los inversores particulares que en algún momento se deciden a invertir en renta variable, concretamente en acciones.

Gran parte de esos inversores creen que para que sus operaciones en Bolsa tengan éxito y consigan obtener una rentabilidad, bastará con “acertar” el momento justo de la compra. El momento en el que nos decidamos a comprar acciones de una empresa es importante, pero sin duda no es el más fundamental. La gran mayoría de inversores particulares normalmente por desconocimiento, no tienen en cuenta la gestión correcta de su capital que quieren invertir, ni cómo afectarán sus emociones en esas operaciones.

Vamos a empezar hoy con la gestión del capital y en próximos artículos hablaremos de cómo influyen nuestras emociones.

Supongamos un inversor tiene para invertir 10.000 € e invierte esos 10.000 € en una sola operación, es decir, compra el mayor número de acciones que puede con esos 10.000 € de una sola empresa, esperando obviamente a que la cotización de esa empresa suba, y así obtener esa plusvalía por acción. Pero, ¿qué pasa si esa empresa en lugar de subir su cotización baja un 10%? Ese inversor en su cuenta ya no tendrá 10.000 €, tendrá 9.000 €. Si baja un 20%, tendrá 8.000 €, si baja un 30% estará ya en 7.000 €, y si baja un 50%, tendrá sólo la mitad de su capital inicial, dispondrá de 5.000 €. Ahora hagamos este ejercicio, hemos visto que este inversor ha visto reducido su capital inicial en un 50%, ¿cuánto necesita rentabilizar esos 5.000 € para que vuelvan a ser los 10.000 € iniciales?


Si perdemos el 50%, tendremos que ganar el 100%

Si tu respuesta ha sido un 50%, haz los cálculos:

El 50% de 5.000 = 2.500

5.000 + 2.500 = 7.500; nos faltan 2.500 € para estar como al principio con 10.000 €.

Así pues, la respuesta es que necesita rentabilizar esos 5.000 € un 100%.

El 100% de 5.000 = 5.000

5.000 + 5.000 = 10.000

Mira ahora este cuadro y observa que cuanto mayor sea la pérdida, más difícil nos será recuperar nuestra cuenta.

A la izquierda el % que perdemos de nuestra cuenta y a la derecha el % que necesitamos ganar para recuperar dicha pérdida. Es lo que debemos recuperar para volver a estar con el capital que teníamos antes de empezar a invertir.

aspectos-importantes-para-invertir-en-bolsa
Así pues, con esto quiero mostrarte que es importante no poner todo nuestro capital en una sola acción y que debemos diversificar en varias empresas. Además, y muy muy importante, debemos limitar nuestras pérdidas y no dejarlas correr. Es mejor aceptar una pequeña pérdida y buscar otras acciones, que no dejarla correr con la esperanza de que vuelvan a subir, nadie nos asegura que esas acciones vayan a volver a nuestro punto de compra.

Ahora vamos a ver el concepto de diversificar, sigamos con el ejemplo del inversor que tiene 10.000 €, y ahora después de la mala experiencia anterior de invertir sólo en una compañía dice que va a “diversificar” invirtiendo 5.000 € en acciones de BBVA y 5.000 € en acciones de Santander. Es verdad que más diversificado que si compra una sola empresa está, pero mira estos gráficos:
aspectos-importantes-para-invertir-en-bolsa

Son dos gráficos de temporalidad mensual, ¿parecen que sean la misma empresa verdad?

Pues el primer gráfico es el del Banco Santander, y el segundo es el del BBVA.

¿Qué quiero decirte con esto?

Pues que si ese inversor que creía haber diversificado invirtiendo 5.000 € en Santander y 5.000 € en BBVA, le pasará que si gana en uno, ganará con el otro y si pierde en un uno perderá con el otro; en definitiva, es como si hubiera invertido los 10.000 € en una sola empresa. Por eso si quieres diversificar con pocas operaciones, intenta que las empresas en las que inviertes no sean del mismo sector, intenta que sean valores que no estén muy correlacionados entre sí.

Si quieres diversificar bien, limita tu pérdida de tal manera que si te equivocas en esa operación sólo pierdas un 1%, o como mucho un 2% del total de tu capital, esto te permitirá invertir en varias empresas y además que si alguna te sale mal, que te saldrá, tu cuenta no se vea muy dañada.

En un siguiente artículo os mostraré cómo tenemos que hacer para limitar nuestras pérdidas.

Muchas gracias por vuestra atención y para cualquier duda que tengáis sobre el artículo estaré encantado de atenderos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar