
Cuáles son los bancos que más cobran por los descubiertos en las cuentas
Blog
Los descubiertos no son para nada baratos, a pesar de los cambios de los últimos años. En 2012 hubo una modificación importante, la Circular 5/2012 sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad, en la que se estableció como debe informarse sobre los desde entonces denominados “descubiertos tácitos”; es decir, aquellos mediante el cual el Banco pone a disposición de un consumidor fondos que superen el saldo de su cuenta a la vista.
Pero este cambio ha supuesto principalmente una mejora en información y no en menor medida coste de este. Por ejemplo, desde el desarrollo de esta circular, en caso de descubierto tácito, se prolongue durante un período superior a un mes, el banco deberá informar sin demora de su existencia, de su importe, el tipo interés, posibles penalizaciones y gastos o intereses de demora aplicables. En definitiva, mejora en la información, pero muchas veces cuando el coste ya es inevitable y elevado.

Comisiones que disparan el gasto
Por ello, el punto de arranque está en conocer que nos puede cobrar un Banco antes de elegir esta opción de financiación. El primer punto son los intereses. Es en esta parte de los costes donde, adaptándolo también a la bajada actual de tipos de interés, se han reducido. Así en los últimos años han pasado de intereses que rondaban el 9,5%-10% a intereses que ahora están entre 7,50% nominal anual los más caros (Ibercaja, Kutxabank) a un 7,19% en el tramo inferior (Banco Sabadell). La excepción es Bankinter que no cobra a sus clientes por este concepto, siempre que el descubierto sea tácito y aprobado.
Pero el problema es que más allá de los intereses hay que añadir altas comisiones. Las comisiones y, especialmente, sus mínimos disparan el coste real de los números rojos. Las cantidades mínimas son una verdadera “trampa”, que llevan a que, por poner un caso, por un descubierto de tan sólo 10 euros, les puedan cobrar hasta 18 euros de comisión como es el caso del Banco Santander. Como las aplican las diferentes entidades es fundamental.
Existen entidades (Ing Direct, Openbank), que no cobran comisión por la reclamación frente a una mayoría que si lo hace. Quitando estas dos entidades, estos porcentajes que se aplican por la cantidad más alta en números rojos varía de entre el 5% del Banco Santander al 1,82% de CaixaBank, una diferencia en más de tres puntos. Pero lo que determina más aún el coste es el cobro de mínimos., como se puede comprobar en el siguiente ejemplo para un descuberto de 300 euros a devolver en 30 días:
Consejos para un mejor uso del descubierto
Gestionar adecuadamente los descubiertos nos ayudará a conseguir ahorro o beneficios financieros:
• En primer lugar, procura utilizar siempre el descubierto tácito o reconocido por la entidad, como una medida excepcional para cubrir problemas. Si lo haces de forma recurrente tendrás un importante coste.
• Controla el ciclo de pagos de los recibos y evalúa si interesa o no que su banco asuma el pago en descubierto, comparando su coste sobre lo que pagaría si tuvieras que devolver este recibo por falta de fondos. Si es más barato lo segundo, pide al banco que no le acepte ningún recibo con la cuenta en números rojos.
• Si tienes problemas con recibos de forma recurrente, intenta cambiar la forma de pago, a por ejemplo de adeudo en cuenta a pago de ventanilla o transferencia, para no llegar nunca a números rojos.
• Ten mucho cuidado con la disposición de efectivo, muchos bancos permiten sacar más dinero de la tarjeta que saldo disponible, por lo que tras ello acabaría en descubierto y en los importantes costes que hemos señalado. Si tienes esta posibilidad, especifica a tu banco que nunca permita disponer de efectivo que exceda de su saldo actual o consulte siempre su saldo con anterioridad a sacar dinero, para saber su límite de disponible y evitar males mayores.
