Claves para invertir en fondos

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Los fondos de inversión son una de las herramientas más adecuadas para una gran cantidad de ahorradores, ya que presenta ventajas inalcanzables a través de otros instrumentos.

En algunos casos, las personas son reticentes a invertir por esta vía, ya sea por experiencias negativas, por frases hechas que en muchos casos son falsas… pero el verdadero motivo es el desconocimiento.

Lo primero que hay que saber son conceptos básicos, tal vez es un paso puramente formal, pero puede evitar algunos problemas o malentendidos en el futuro:

¿qué es un fondo de inversión?, cómo se calcula el valor patrimonio del fondo y por consiguiente el valor liquidativo, fundamental ya que nos determina la cantidad invertida y la que se rescata, las comisiones (gestión, éxito, depositaria, suscripción, reembolso), etcétera.

Características comunes de los fondos

Las características comunes de los fondos, y que hacen que sean óptimos en muchos casos y que hay que analizar para implantar una estrategia de inversión en base a la situación del mercado y de la personal de cada uno son:

Diversificación

En primer lugar, el fondo en sí ya está diversificado, ya sea en diferentes acciones, emisiones de renta fija o incluso en otros fondos; pero además un ahorrador, por pequeño que sea, puede constituir una cartera que incluya diferentes políticas de inversión (conservadores, moderados, arriesgados…), en varias zonas geográficas (EEUU, Europa, Japón…), en otras monedas, aunque puede hacerlo en países fuera del Euro sin que le afecte el cambio de divisa (fondos cubiertos o hedged) y en sectores diversos (inmobiliario, tecnológico, financiero…).

Liquidez

Todo partícipe puede rescatar su dinero en cualquier momento en base a un valor liquidativo (dependiente del precio de los activos del fondo) y de unas comisiones de reembolso que puede cobrar el fondo (evidentemente tiene que conocerlas y aceptarlas en el momento de la suscripción).

Transparencia

La gestora está obligada a facilitarle al cliente de forma periódica sus posiciones; pero además en los informes que deben ser públicos, se puede acceder a la política de inversión, posiciones más representativas del fondo, evolución…

Seguimiento

Al hilo del punto anterior, es muy fácil para cualquier ahorrador ver la evolución de su cartera, además la prensa especializada publica clasificaciones, estudios… y con la irrupción de Internet y las redes sociales existen webs, como iAhorro, que hace estudios pormenorizados de cada uno de los fondos, con gráficos, comparadores y demás herramientas.

Fiscalidad

La máxima ventaja que tienen, es la no tributación en caso de traspasar el dinero de un fondo a otro (haya pérdidas o ganancias), con lo cual se puede diferir el pago de impuestos, lo cuál no significa “lo que me ahorro ahora lo pago luego”:

  • Se pueden pasar ganancias de menos de un año (muy penalizadas) a más de un año.
  • Se puede posponer el pago de impuestos a que haya una rebaja fiscal (esperada para 2015).
  • El capital que no se paga a Hacienda puede capitalizarse dentro del fondo y, por lo tanto, el patrimonio final es significativamente superior.

Profesionalidad

La gestión de un capital de las manos de un equipo profesional, si éste es independiente, por lógica tiene que dar mejores resultados a largo plazo que los de un particular que carece de tantos conocimientos, tiempo e información; y en el caso de no ser así y gracias a la liquidez, facilidad de seguimiento, transparencia y fiscalidad propias de los fondos, es muy sencillo traspasarlo a otro que sí dé buenos resultados, o que se adapte mejor a las necesidades de cada persona.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar