
Cómo ahorrar dinero con las compras online
Blog
El e-commerce es un sector en crecimiento, solo en España movió 33.500 millones de euros en 2019.
La pandemia del coronavirus ha modificado el estilo de vida y la forma en la que se relaciona el mundo. La modalidad de compra es uno de los hábitos que han cambiado sin precedentes. Si bien es cierto, las compras online han adquirido más popularidad en los últimos años, debido al confinamiento se han convertido en la primera y única opción.
El e-commerce es un sector en crecimiento, solo en España movió 33.500 millones de euros en 2019. Asimismo, según los fundadores de la guía de compras Sincable, otras zonas en Latinoamérica también registran récord en ventas. ‘’Solo en México, el comercio electrónico ha reportado un crecimiento de 28,6 % el último año’’, afirman.
Por lo general, comprar online es una opción más barata. Pues, las tiendas en línea mantienen una estructura de costes menor a una tienda tradicional. Sin embargo, hay ciertos trucos para conseguir precios aún más accesibles.
Desde iAhorro, presentamos una lista de consejos útiles para ahorrar dinero en estas compras electrónicas.
Opta por la versión menos popular
Los sitios web recompensan la compra de productos poco usuales. Por ejemplo, cuando se opta por un artículo en un color llamativo o una talla poco común, lo más probable es que su precio sea menor. Asimismo, en vez de comprar una talla 37 de calzado, es preferible elegir una 37,5. Pues se podrá ahorrar un porcentaje del costo con una diferencia del tamaño del producto mínima.
Utilizar extensiones para revisar el histórico de precios
CamelCamelCamel o Keepa son algunas de las herramientas que permiten conocer el histórico de precios de un producto, además generan avisos al correo personal cuando este adquiere el precio deseado. De esta forma, se conoce tanto la evolución del producto como el momento idóneo para comprarlo.
No finalizar la compra
Al agregar productos al carrito de compras pero no finalizar la transacción, la empresa es consciente de que algo impidió el término de la compra. Por ello, pondrá en acción sus estrategias de marketing y ofrecerá una serie de incentivos para la misma adquisición o para futuras oportunidades.
No comprar con tarjeta de crédito
Las tarjetas de prepago ofrecen la mejor opción al momento de realizar una compra online. De esta forma, se evita endeudamientos con elevados intereses y moras. Mantener bajo control los gastos permite adquirir un perfil de buen pagador, esto es de gran utilidad para futuras transacciones.
Cupones de descuento
Es bastante común en todos los sectores, ya sea de servicios, viajes, ropa o productos de tecnología. Al momento de realizar una compra, en muchas tiendas hay la opción de introducir un cupón de descuento, lo cual significa que la empresa ha repartido códigos promocionales para promover las compras. Es mejor buscar esos cupones en internet para ahorrar en la adquisición. Las compañías de viaje suelen tener estas promociones.
No repetir tiendas por un tiempo
Las tiendas quieren fidelizar la mayor cantidad de clientes posibles y es probable que, si no se realiza compras por algún tiempo en un sitio web, este envía descuentos para incentivar la compra.