
¿Qué debe tener un buen seguro de salud?
Blog
“Al menos tenemos salud”. Se trata de una de las expresiones que se suele decir de manera habitual, dando a entender que, estando saludables, podemos estar tranquilos. Para ello es importante contar con un fuerte sistema de salud.
No obstante, lo cierto es que el sistema nacional de salud no está pasando su mejor momento. De hecho, según el último informe del Ministerio de Sanidad (datos de diciembre de 2022), un 55% de los pacientes tienen que esperar más de 60 días para conseguir una cita con su médico.
Ante esta situación muchos usuarios se plantean contratar un seguro privado de salud para evitarse estos inconvenientes. Actualmente son muchas las compañías que ofrecen este producto, por lo tanto, es importante saber qué debe tener un buen seguro de salud.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que no existe un seguro de salud ideal para todo el mundo, puesto que dependerá de las necesidades que tengamos. Al fin y al cabo, cuantas más prestaciones tenga la póliza más costará.
Principalmente existen tres tipos de seguros de salud:
- Seguro con copago: asumimos una cuota mensual o anual, pero para utilizar ciertos servicios tendremos que pagar un dinero extra.
- Seguro sin copago: la cuota que pagamos nos cubre todas las prestaciones detalladas en el seguro sin necesidad de aportar más dinero.
- Seguro por reembolso: cuando utilizamos algún servicio asumimos el coste y, después, el seguro nos devuelve el dinero.
Dependiendo de la opción elegida la cuota que pagaremos será mayor o menor. Tendremos que pensar cuál de las tres opciones es la más conveniente para nuestro caso.
Otro aspecto a tener en cuenta son las coberturas de la póliza. Los seguros de salud suelen cubrir estos aspectos:
- Medicina general.
- Pediatría.
- Enfermería.
- Recetas de medicamentos.
- Médicos especialistas: traumatología, ginecología…
- Análisis de sangre y orina.
- Radiografía y ecografía.
- Urgencias.
- Hospitalización.
- Fisioterapia.
- Dentista.
Cuantos más servicios tengamos mayor será el precio de la póliza. Tendremos que determinar cuáles son nuestras necesidades sanitarias y, en función de ellas, elegir un seguro que tenga esas coberturas. Esto se debe a que si contratamos un seguro con demasiadas coberturas estaremos pagando por algo que no estamos utilizando.
Cuidado con la edad. Algunas aseguradoras tienen estipulado que no cubren a personas mayores de 65 años, por lo tanto, cuando lleguemos a esa edad nos quedaremos sin seguro. Es importante que contratemos un producto que nos cubra independientemente de la edad que tengamos.
Hay que conocer los centros en los que ofrecen los servicios de la aseguradora que hemos contratado. Si sus centros sanitarios tienen buenas valoraciones tendremos la garantía de que nos van a ofrecer un buen servicio.
Ojo con el periodo de carencia. Algunas pólizas tienen cláusulas por las cuales no podremos utilizar determinados servicios hasta que haya pasado un determinado periodo de tiempo. Si consideramos que podemos esperar no hay problema, pero si queremos poder utilizar todas las prestaciones en el momento que contratemos la póliza tendremos que descartas dicha compañía y buscar otra.
En definitiva, son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de salud. Es por ese motivo que es importante comparar para encontrar el que mejor se adapte a nuestro caso. Desde Banqmi disponemos de un comparador para que puedas encontrar el seguro de salud que mejor se adapte a ti.
¿Puedo desgravarme el seguro de salud en la declaración de la renta?
Podremos deducirnos el seguro de salud en la declaración de la renta siempre que nos encontremos en una de estas tres situaciones:
- Seamos autónomos.
- Trabajemos para una empresa que nos haya facilitado un seguro de salud.
- Siendo una empresa que pone a disposición de sus empleados un seguro de salud.
Si cumplimos una de estas tres condiciones podremos aplicarnos la desgravación correspondiente en la declaración de la renta.