¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Las tarjetas revolving son instrumentos de pago para poder aplazar nuestras compras. ¿En qué se diferencian de las tarjetas de crédito tradicionales? Las diferencias son el modo de pago. Con las tarjetas revolving podremos realizar el pago aplazado mediante una cuota fija. Funcionan de manera muy similar a un préstamo pero, también se diferencia de este en el tipo de interés, mucho más alto que cualquier crédito personal.

Por eso, antes de realizar una financiación a través de una tarjeta revolving, debemos tenerlo muy claro, ya que no suele ser una operación que nos salga rentable, a no ser que tengamos una necesidad imperiosa por aplazar los pagos de una compra.

Tan sólo hay que echar un vistazo a las ofertas de tarjetas revolving del mercado. La mayoría cuenta con unos tipos de interés bastante altos, que rondan el 15 al 30 por ciento anual, todo esto dependiendo de la entidad con la que contratar las tarjetas.

La ventaja de las tarjetas revolving es que nos permiten hacer compras sin necesidad de utilizar dinero en efectivo, pero siempre deben utilizarse para compras extraordinarias como viajes, importes altos o gastos concretos.

Podremos financiar compras de importes desde 600 hasta 6.000 euros, hay algunas entidades bancarias pueden ofrecernos financiación para nuestra tarjeta revolving de hasta 30.000 euros.

Antes de contratar una tarjeta revolving es necesario que leas bien el contrato antes de aprobarlo con tu firma. Lee con atención los puntos que traten las modalidades de aplazamiento para saber por cuanto tiempo puedes contar en el caso de necesitar aplazar tus cuotas y, por supuesto, ten en cuenta el tipo de interés de la operación y compáralo con otras ofertas de financiación en el mercado.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar