¿Cómo saber si pagas lo correcto de luz?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Cuando los cambios llegan no queda más remedio que adaptarse a ellos. Además cuando esos cambios tienen una repercusión en nuestras facturas comunes del hogar, es importante no solo asumirlo y adaptarse al cambio sino también conocer y comprobar cómo afecta el cambio a nuestro bolsillo.

A finales de marzo del presente año, el Gobierno aprobó poner en marcha una nueva reforma eléctrica que cambiase por completo la forma de establecer el precio de la luz. Se dejaba atrás un sistema de subastas y se establecía un sistema en el que el precio se establecería en función de la demanda del mercado. No han sido pocas las voces críticas que dicen que este sistema implica que sea más difícil desglosar la factura y poder por tanto entenderla.

Cómo saber si se paga de más

La nueva forma de cálculo del precio de la luz comenzó a entrar en vigor el 1 de abril, pero hasta el 1 de julio las compañías eléctricas tenían plazo para adaptar las facturas de la luz a esa nueva forma de establecer el precio. Sin embargo para el consumidor, no solo se trata de ver un importe y abonarlo, sino que entender dicha factura es clave para conocer si se está por ejemplo pagando de más.

Para ello, la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha asumido la función de supervisión de todos los cambios que en el sector energético se produzcan, para que se hagan con transparencia, independencia y objetividad. Siguiendo estos principios y pensando en que el consumidor, la CNMC ha puesto al servicio del usuario un simulador de precios con el que poder comprobar si efectivamente el importe de la factura es el correcto y por lo tanto se ajusta a la nueva forma de establecer los precios.

¿Cómo lo compruebo?

En primer lugar, para comprobar el importe de la factura a través de este simulador, los usuarios deben de estar acogidos al PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor), es decir que hayan rechazado la otra alternativa que es la de asumir un precio fijo. En segundo lugar, los usuarios deberán tener contratado el suministro con una compañía de referencia, y tener contratada una potencia menor o igual a 10kW.

A la hora de utilizar el simulador, se necesitará introducir una serie de datos, como por ejemplo la fecha de inicio y fin de la lectura, el consumo registrado en el periodo, si se está acogido al bono social, lugar donde se produce el suministro, potencia contratada y los importes que correspondían al primer y segundo trimestre de 2014.

¿Y si no estoy conforme?

Si como resultado de la utilización de esta herramienta obtenemos que el importe que se nos muestra no coincide con el importe de la factura que se ha recibido, es posible reclamar. El primer paso para reclamar es acudir al servicio de atención al cliente de la compañía que sea la encargada de suministrarnos la luz. Si la compañía no nos proporciona una explicación o solución satisfactoria, habrá que acudir al organismo competente de la comunidad autónoma en cuestión. Si lo anterior no soluciona el problema, se puede acudir al sistema arbitral de consumo. Finalmente, la última vía es la de acudir a la justicia ordinaria.

Recuerda que en Banqmi tenemos a todo un grupo de expertos dispuestos a ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas respecto a la reforma eléctrica o respecto a cualquier otro tema financiero, de seguros o de telecomunicaciones a través de nuestra comunidad de iAhorradores.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar