
Cómo son los préstamos para finalidades ecológicas
Blog
Los préstamos personales son productos financieros que permiten realizar pequeñas tareas como afrontar una reparación, hacer frente a un gasto inesperado o reunificar deudas. Hemos hablado largo y tendido de ellos y de sus características, de los préstamos rápidos, de los riesgos y precauciones a la hora de contratar uno de estos productos, y hoy lo haremos de los préstamos para finalidades ecológicas.
¿Qué es un préstamo ecológico o para fines ecológicos?
Estos productos, relativamente nuevos, son esencialmente préstamos que ofrecen a los clientes mejores condiciones en el caso de que sean utilizados para algo que, en el fondo, implique algún beneficio para el medio ambiente.
¿Qué podría considerarse como beneficio medioambiental? Pues, por ejemplo, una reforma en la casa para mejorar su aislamiento; para instalar placas solares o algún elemento que funcione con energía limpia; para adquirir un coche híbrido o eléctrico, es decir, con cero emisiones o con un nivel lo suficientemente bajo como para poder llevar la etiqueta ECO.
Decíamos lo de relativamente nuevos porque ya llevamos tiempo observando productos que financian proyectos que repercuten de manera social y ecológica, como los proyectos de banca ética.
Los préstamos con finalidades ecológicas tienen unas características que dependerán de la entidad financiera, pero podemos generalizar y decir que, con ellos, se pueden conseguir entre 15.000 y 60.000 euros con unos plazos de amortización —también generalizando— de entre 6 y 10 años. Como en todo préstamo, pueden tener, o no, comisiones de apertura, pero por lo general no la tienen. Además, en caso de tenerla no supera el 1% — 1,5%.
Una ventaja clara de este tipo de préstamos, que persiguen ganar cuota de mercado mientras, indirectamente, benefician a medio ambiente, es que suelen tener unos intereses menores al resto de productos similares. De hecho, es difícil ver un crédito «verde» que supere el 5%, sensiblemente inferior a la media del resto de préstamos al consumo, que se sitúa en el entorno del 8,5%.
Ejemplos de préstamos con finalidades ecológicas
El Préstamo Consumo Eficiente de Bankia está pensado para la compra de un vehículo híbrido, eléctrico o propulsado con combustibles alternativos bajos en emisiones. También es posible dedicarlo para comprar electrodomésticos de bajo consumo y para realizar reformas del hogar, como la instalación de paneles solares. Podemos solicitar hasta 60.000 euros con un interés de 4,75% TIN (4,85% TAE). No tiene comisión de apertura y el plazo es de máximo de amortización es de 60 meses.
Kutxabank ofrece el Préstamo Coche Verde, prestando desde 10.000 euros a 75.000 euros, con un tipo de interés mínimo del 5,00% TIN (5,77% TAE). Sí tiene comisión de apertura, que es del 1,5% y el plazo de amortización es de 60 meses.
Préstamo Verde, de BigBank, para financiaciones de máximo 15.000 euros, sin comisión de apertura y con un interés del 3,99% y un plazo máximo de amortización de 6 años (72 meses).
Préstamo eficiencia energética de Caixa Ontinyent, ofrece hasta 60.000 euros al 2% de interés para reformas del hogar destinadas a mejorar la eficiencia energética. En caso de no lograr mejorar la eficiencia u obtener una calificación baja, el interés será del 7%. Tiene una comisión de apertura del 1% y un plazo de amortización de hasta 10 años.