Compra en soportes y vende en resistencias

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Una máxima del análisis técnico señala que cuando se invierte en mercados de renta variable, se debe comprar en soportes y vender en resistencias. Los soportes y resistencias no son apariciones marianas –tal como se refirió un antiguo profesor mío que de economía sabía un rato, pero de mercados es obvio que no tenía ni idea- que permiten dar juego a analistas técnicos.
Por hacerlo sencillo les diré que, un soporte no es más que una zona donde la acción encuentra la confianza de los inversores, es el nivel donde estiman -por las razones que sean- que para ellos es buen precio de compra, y por ello compran el activo en cuestión, de tal manera que el activo encuentra soporte o ayuda en ese nivel. La resistencia es lo contrario, es la cota donde los inversores venden sus activos, y por ello el precio se resiste a superar ese nivel.

Otra de las razones para comprar en soportes es porque nos permiten asumir un riesgo menor en nuestra inversión. Si un soporte se rompe, la lectura es que ese activo ha dejado de gozar de la confianza de la masa o inversores que mueven el mercado y por favor, nunca vaya en contra de esta masa. Por lo que si compro en un soporte y este se pierde, entonces deberíamos cerrar nuestra posición asumiendo una pequeña perdida. Si el soporte se rompe pero usted compró en una resistencia, y entre esa resistencia y soporte hay una distancia del 15%, no hace falta hacer uso de ninguna calculadora financiera para ver que su perdida será mucho mayor.

Con esto, si dan un vistazo a los principales índices mundiales podrán ver que precisamente en soportes no están. Si leen mi artículo anterior, en él les comentaba que la plata podía entrar en una fase alcista de romper la cota de los 36$ que finalmente no rompió. Bien, plata y oro han continuado su fase correctiva hasta encontrar sus respectivas zonas de soporte como son los 1.550$ que les señalo en el primer chart que adjunto. Además, en el caso del oro, la zona actual coincide con la base del canal en el que se mueve en el largo plazo. Por lo que, sí está pensando en hacer algún movimiento en renta variable, el oro podría ser una alternativa, eso si, no vaya en contra del mercado y si pierde el soporte cierre su inversión, probablemente podrá volver a comprar más abajo.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar