¡Qué no te estafen! Estos son los consejos que debes seguir para una reserva de vacaciones segura

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

El verano está a la vuelta de la esquina. En el ambiente se pueden sentir las ganas de desconectar, de irse de vacaciones, de vivir unos meses inolvidables. Para conseguirlo lo primero en lo que pensamos es en irnos a algún lugar, ya sea en España o en el extranjero.

Gracias a las nuevas tecnologías tenemos la oportunidad de reservar las vacaciones con tan solo dos clics. Entramos en una página web, rellenamos unos formularios, realizamos el pago o dejamos hecha la reserva y ya tenemos todo preparado.

No obstante, de la misma manera que las nuevas tecnologías nos han ayudado a planificar nuestros meses de verano, también se han convertido en una nueva vía por la que ser estafados.

De hecho, según la encuesta llevada a cabo por Avast (junio 2022), el 33% de los españoles asegura que ha sido víctima de algún tipo de fraude; es decir, uno de cada tres usuarios. Es por ello que, antes de realizar cualquier tipo de pago o facilitar algún dato, es importante seguir unos consejos:

  • Cuidado con las súper ofertas: cuando encontramos un viaje con un precio sumamente bajo, que no hemos visto en ningún otro sitio, no debemos pensar que somos las personas más afortunadas. Debemos asegurarnos de que la página que comercializa ese servicio es de fiar.
  • Fotos repetidas en diferentes páginas web: si vamos a alquilar una vivienda para verano y vemos que en internet hay varias ofertas con las mismas fotos debemos desconfiar. Es probable que tan solo una de ellas sea la verdadera.
  • Consultar reseñas del sitio: antes de contratar nada es importante conocer la opinión que tienen otros consumidores sobre la agencia, empresa o vivienda que vayamos a pagar. Al fin y al cabo, cuando un servicio resulta ser una estafa es probable que los afectados lo hayan expresado en internet, ya sea a través de una reseña de Google, las redes sociales, etc.
  • Errores en el texto de la oferta: si el texto de la página que estamos viendo cuenta con faltas de ortografía es probable que se trate de una estafa. Puede que la persona que lo haya escrito no sepa español y haya usado un traductor para escribir la oferta. Al fin y al cabo, a alguien que ofrece ese servicio de verdad le interesa que todo esté perfectamente escrito y expresado.
  • Tener contacto directo con una persona de la compañía: el sitio que contratemos debe disponer de un teléfono al que podamos llamar. De esta manera, en caso de que ocurra un incidente tenemos donde llamar y pedir explicaciones.
  • La forma de pago: no es recomendable realizar el pago con transferencia, menos si hay que realizarlo con alguna plataforma de envío de dinero al extranjero (como Ria, Western Union, MoneyGram). Lo mejor es hacer una reserva o, en todo caso, pagar tan solo una parte y dar lo que queda una vez que nos encontremos en el destino.

En definitiva, la clave es informarse detenidamente antes de pagar absolutamente nada.

Asimismo, en caso de que no estemos seguros de la fiabilidad de alguna página siempre podemos preguntar a INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Se puede contactar con ellos de tres maneras: mensajería instantánea, llamando al 017 o rellenando un formulario web. De esta manera tendremos la certeza de que no hemos caído en ninguna estafa y podremos disfrutar de nuestras vacaciones con tranquilidad.

¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi te damos los mejores consejos para que no caigas en ninguna estafa. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar