
¿Cuál es tu código IBAN?
Blog
Desde el 1 de febrero de este año, el antiguo número de identificación de cuentas bancarias, el CCC, ha quedado sustituido por un nuevo código llamado IBAN (Código internacional de cuenta bancaria, o International Bank Account Number por sus siglas en inglés), compuesto por 24 cifras alfanuméricas.
La razón de este cambio, la apuesta del Comité Europeo de Estándares Bancarios por una homogeneización de las operativas realizadas en todos los países miembros. La SEPA (Zona única de pagos en euros o Single Euro Payments Area) permite que los ciudadanos puedan realizar sus operaciones, que incluyen las transferencias bancarias, los pagos con tarjeta y la domiciliación de recibos, se realicen de la misma manera tanto dentro como fuera de su territorio.
Por este motivo, al ir a realizar alguna de estas transacciones, ya no van a pedirnos nuestro antiguo CCC (Código Cuenta Cliente), sino el nuevo IBAN que permitirá validar nuestra cuenta. Incluso en el caso de que tengamos domiciliados recibos, como pueden ser de la luz o del gas, las empresas que hayamos contratado también deberán comenzar a operar con el IBAN.
¿Cuál es mi código?
Dicho esto ¿cómo se sabe cuál es el código IBAN vinculado a nuestra cuenta? Este código se compone, como ya hemos comentado, de 24 cifras alfanuméricas.
Las primeras dos letras se corresponden al país de origen de la cuenta. En nuestro caso, estas dos letras siempre serán ES (identificador de España según el código ISO).
Los dos siguientes, a los números de control que quedan asignados para cada cuenta de forma exclusiva.
Los siguientes diez números son, en el caso de nuestro país, los que llevaba nuestro antiguo CCC. Estos diez dígitos sirven para identificar la entidad (los primeros cuatro), la sucursal(los siguientes cuatro), y la cuenta en sí (el resto).
Saber qué código nos corresponde a nosotros es muy sencillo. Siempre podemos preguntar directamente a nuestro banco o fijarnos en la documentación que éste nos remite, pero también existen conversores online como éste de la página oficial de la SEPA en España que nos indican en un momento cuál es nuestro IBAN, siempre que conozcamos los dígitos de nuestro antiguo CCC.
El código BIC
El IBAN se utiliza para conocer el número de cuenta de forma internacional y fácilmente. El llamado código BIC (Bank Identifier Code), por su parte, se utiliza para identificar a la entidad. Este código sirve para realizar transferencias internacionales entre bancos asociados al sistema SWIFT. El código BIC más habitual consta de 8 caracteres, indicando el banco, el ISO del país en cuestión, y también la localidad y la sucursal.
Conocer nuestro código IBAN es vital para realizar operaciones de nuestro día a día, como transferencias bancarias o domiciliar recibos, pero conocer además el código BIC es una herramienta más para agilizar aquellas que queramos realizar de forma internacional.