¿Cuáles son los beneficios fiscales de un plan de pensiones?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La jubilación no es algo lejano a lo que destinaremos dinero cuando seamos mayores. Pensar así es cometer un grave error que conllevaría a tener que hacer un enorme esfuerzo financiero cuando se acerque la jubilación o no conseguiremos ese capital o renta necesaria para complementar la pensión pública y poder disfrutar de una jubilación que cada vez es más larga y con mejor calidad de vida.

Para conseguirlo, se debe destinar una parte de nuestros ingresos, como si fuera de un gasto más del presupuesto, a ahorrar para la jubilación. En esta planificación los planes de pensiones y su excelente fiscalidad se convierten en un gran aliado.

Los beneficios fiscales de los planes de pensiones

La fiscalidad es un punto esencial en los planes de pensiones. Todas las aportaciones que se realicen a lo largo del año reducen, se restan, a los ingresos de trabajo, si se es asalariado, o de actividades profesionales o empresariales si se está dado de alta como trabajador autónomo. El resultado es pagar menos impuestos. Si utilizamos como el ejemplo el plan de pensiones de ING, por cada 1.000 euros en aportaciones, el cliente se podrá ahorrar hasta 240 euros.

Así, en el caso de un trabajador por cuenta ajena, al que la empresa ajusta la retención al IRPF en su nómina para procurar que el resultado de la declaración sea cero, al realizar aportaciones en un plan de pensiones, el resultado cuando presente la declaración de la renta será que sea negativa; le devolverán dinero.

Esta deducción tiene un límite de 8.000 euros anuales o el 30% de los ingresos por trabajo o actividades empresariales o profesionales, el menor de ambos.

Por esto, a final de año, lo primero que hay que tener muy en cuenta las aportaciones ya realizadas y si, con relación a los ingresos del año, queda margen suficiente para realizar otras aportaciones extraordinarias que maximicen estas ventajas fiscales. Así, tienes hasta el cierre de diciembre para maximizar este beneficio fiscal.

Otras ventajas de los planes de pensiones

Aunque la fiscalidad es importante no es la única ventaja de este producto con el que, con pequeñas aportaciones a lo largo del tiempo, se podrá constituir ese capital o renta adicional a la pensión pública.

En primer lugar, está su flexibilidad. Teniendo siempre en cuenta las condiciones específicas de cada plan de pensiones, se puede elegir que cantidad aportas de forma regular y cada cuánto tiempo se hace (mensual, trimestral, semestral…). También se pueden realizar aportaciones extraordinarias para maximizar su fiscalidad o simplemente destinar algún ingreso extraordinario.

En segundo lugar, permite traspasar sus participaciones a otros planes de pensiones sin pagar impuestos por este traslado. Así, por ejemplo, se podrá ir adaptándose a los cambios en riesgo. Si quedan muchos años para la jubilación se pueden asumir un mayor riesgo y optar por productos que buscan una mayor rentabilidad como los planes de pensiones de renta variable. Por el contrario, si quedan pocos años, lo mejor son productos de menos riesgo que consoliden lo ganado.

Porqué es importante contratar un plan de pensiones cuanto antes

Los planes de pensiones no son una hucha en la que limitarse a dejar aportaciones para luego abrirla cuando se necesite. La gestión del plan de pensiones se traduce en unas ganancias que se acumulan al propio plan generando a su vez más beneficios, por los que además no se tributa hasta el momento del rescate.

Por todo ello, el tiempo es una variable fundamental en los planes de pensiones. Cuánto antes se comience, mayores son los beneficios. Por ejemplo, si se aporta 200 euros al mes durante 30 años (72.000 euros en total) se convierten en 116.547 euros de capital final con tan solo conseguir una rentabilidad media anual del 3%. Si este porcentaje se eleva solo un punto porcentual, hasta el 4%, se incrementa hasta 138.809 euros, 66.809 euros de beneficios.

Por fiscalidad, que se puede aprovechar hasta fin de año, flexibilidad y rentabilidad, los planes de pensiones son una gran opción para complementar la pensión pública cuando se alcance la edad de jubilación.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar