¿Cuándo tengo que hacer la compra si quiero ahorrar dinero?

Blog

Equipo Contenidos
5 minutos de lectura

La fórmula mágica para ahorrar o gastar lo justo en la compra es tener control sobre lo que necesitamos y no despilfarrar. La organización nos ayudará a comer mejor, gastar menos, no tirar comida o comprar a un precio adecuado. También merece la pena prestarle atención al sistema de pago, viene al caso recordar que hay tarjetas que te ayudan a ahorrar con la devolución de un % de lo que gastas o con ventajas en ciertos establecimientos.

El ahorro de dinero en la cesta de la compra tiene que ir unido a una dieta saludable. No debemos ligar el gastar menos en comida a cambio de comida rápida o comida poco saludable. No es aquí donde vamos a hablar sobre dietas o costumbres alimenticias pero el objetivo de estos consejos es ahorrar en la cesta de la compra pero seguir comiendo lo más sano que podamos.

¿Cómo ahorrar dinero? Qué debo evitar


La premisa fundamental a la hora de hacer la compra para no despilfarrar es ir a comprar sin hambre. Seguro que alguna vez te ha pasado que has ido al supermercado porque no tenías nada en la nevera y has arrasado con todo lo que te apetecía comer en ese momento.

Este tipo de compras compulsivas hacen que el gasto se dispare. A veces, incluso pedir comida a domicilio puede ser mejor opción. Esta premisa también es aplicable para la compra online, aunque los productos nos impactan menos por este canal. La periodicidad de la compra para ahorrar dinero en casa Esta es una duda constante, ¿cuántas veces al mes voy a hacer la compra para gastar menos? Lo cierto es que no hay una única respuesta por hogar ya que influyen varios factores: quién vive en la casa, cuánto espacio de almacenamiento tengo, si hay congelador o las propias costumbres y horarios son algunos puntos que influirán en la compra.

Según datos del INE la media de gasto de los españoles que viven solos es de un gasto semanal de 26€, aquellos que viven con hijos menores de 16 años se gastan una media de 30€ a la semana y algo más de 35 los mayores de 65 años. ¿Estás en la media? ¿La superas? ¿Te quieres proponer una cantidad menor de gasto? Calcula tu situación, estas cifras corresponden a las compra de alimentos y bebidas no alcohólicas. El primer paso para cambiar tus gastos es conocer la situación de partida.

Hacer la compra semanal tiene sus ventajas, también la compra diaria o la compra mensual. Además de ventajas también tiene inconvenientes así que es difícil decidirse por una sola frecuencia.

Una mezcla de varias frecuencias puede que sea lo más adecuado. La opción ganadora que proponemos es hacer un menú semanal. Volvemos a tirar de organización para ahorrar. A partir de ahí sacaremos los ingredientes que vamos a necesitar cada semana. Después lo que haremos es dividirlos en tres grupos: no perecederos, frescos y congelados. Los no perecederos y los congelados podemos comprarlos en nuestra compra mensual. Aquí también aprovecharemos para comprar bebida y suministros como pueden ser zumos, refrescos o papel de cocina. En la compra mensual también incluiría alguna lata que nos salve de un apuro, con un par diría que es más que suficiente porque estaremos prevenidos pero no amontonaremos hasta que se nos caduquen.

Si hay alguna comida que podemos hacer de una vez para todo el mes y congelar es un buen momento, la compra mensual, para comprar los ingredientes que necesitemos. Un ejemplo de esto pueden ser los purés o lentejas. Haciéndolo una vez al mes para varias comidas también ahorraremos al cocinar.

La compra semanal la dejaríamos para comprar verduras y frutas, los productos perecederos. El pescado si te gusta comprarlo y cocinarlo fresco iría en la compra semanal. Si eres de los que prefiere congelarlo antes lo recomendable es comprarlo mensualmente. Será más cómodo y, posiblemente, más barato.

La compra diaria solo sería para días imprevistos en los que nos falta algún ingrediente o tenemos un evento no planeado. En estos casos la recomendación es ir a la tienda de barrio especializada. Si necesito fruta, voy a la frutería. Si necesito pescado, lo compro en la pescadería. La idea es que no compremos más cosas de las necesarias. Si vamos a un supermercado o hipermercado hay muchas técnicas que este tipo de establecimientos aplican y nos incentivan a la compra. De este modo estaremos evitando tentaciones.

Consejos generales para ahorrar a la hora de comprar

Algunos los hemos mencionado, otros puede que los hayas oído varias veces pero te los vamos a enumerar una vez más para que los tengas en cuenta y te beneficies de su aplicación:

– Haz una lista de la compra para ir al supermercado y acuérdate de llevarla. Si eres de los que se despistan no dudes en sacarle una foto para tenerla en tu teléfono. Si no podemos vivir sin móvil tendremos que aprovecharnos. A esta lista recomendaría ponerse un tope de 2 caprichos por compra mensual y uno por compra semanal. Tampoco se trata de ser robots o limitarse a una lista. Permítete comprar algo extra que te llame la atención y quieras probar o que te guste mucho aunque no sea necesario.

– Vete solo o sola al supermercado. Este es un buen truco para las familias con niños. Además de que es posible que se alteren y quieran jugar con todo, hay bastantes posibilidades de que acabes comprando varios de los productos que les llamen la atención.

– Compara el precio y las cantidades de las unidades con los packs que se promocionen. A veces saldrá a cuenta comprar los packs, aunque parte de su contenido se use en los siguientes meses. También puede pasar que nos compense comprar la unidad, tanto por precio como por tamaño del producto o espacio para almacenar.

– Ten en cuenta la capacidad de almacenamiento con la que cuentas. Tanto espacio en la despensa como espacio en la nevera. Los productos en la nevera no deben estar apelotonados para conservarse bien y en la despensa el orden nos ayudará a no dejar caducar las latas.

– El congelador juega un papel importante a la hora de planificar la compra, ahorro de energía a la hora de cocinar y optimizar tiempos preparando plantos. Tener espacio en el congelador nos permitirán cocinar grandes cantidades y congelar en porciones para varias comidas.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar