
¿Cuándo y para qué utilizar un descuento comercial?
Blog
El descuento comercial se articula a través de una póliza de crédito y es una de las fórmulas más habituales de financiación de las pequeñas y medianas empresas.
El descuento comercial debe solicitarse siempre y cuando la empresa tenga necesidades de liquidez tal, que no pueda esperar al vencimiento de los efectos para poder hacerlos efectivos. Se debe utilizar cuando se lleven al descuento documentos de clientes con los que tengamos la certeza absoluta que son solventes. Al descontarse facturas que luego no se pagan, la empresa no sólo deberá responder por el importe, sino que además tendrá que hacerse cargo de los gastos derivados de la devolución.
El descuento comercial siempre es una buena opción cuando la empresa necesita financiar a corto plazo las necesidades de liquidez inmediata de la empresa, ya que su coste es inferior al que cuentan otros productos financieros similares.
Habitualmente, se descuentan documentos como letras de cambio, pagarés, certificaciones, contratos y facturas. Las entidades ofrecen para el contrato del descuento comercial por parte de las pequeñas y medianas empresas, muchas facilidades.
La mayor ventaja de los descuentos comerciales, es que generan liquidez de manera inmediata y mejorar los flujos de tesorería e impide que la empresa tenga que asumir coste administrativos por gestiones de cobro, gastos que corren a cargo de la entidad financiera.
Por lo que, para su contratación, es fundamental que la empresa esté necesitada de capital circulante y que no pueda esperar hasta la fecha de vencimiento de los efectos para obtener los importes de aquellas ventas que ha realizado o de los servicios que ha prestado a terceros.
Regístrate en la comunidad de ahorradores y participa de todas las preguntas y respuestas con nuestros expertos en foro financiero de iahorro