
¿Cuanto pagar de IRPF a hacienda una vez jubilado?
Blog
Muchas preguntas le surgen a una persona cuando deja de ser un trabajador activo y pasa a una situación pasiva tras alcanzar la edad máxima o por enfermedad crónica o por incapacidad. Es decir, cuando esa persona se jubila. Una de las más comunes es de, ¿cuánto tributare, si es que tributo, por mi pensión? Pues bien, esa pregunta no tiene una respuesta fija debido a que depende de varios factores.
Sin embargo sí que se puede calcular una retención media en el IRPF que recae sobre los pensionistas de un 7,77% según la Agencia Tributaria.
La situación de cada persona influye a la hora de calcular el IRPF que tendrá que pagar. Por ello según el artículo 81 del Reglamento del IRPF se establecen tres grupos según las situaciones familiares que son: los solteros, viudos o divorciados; los que tengan un cónyuge con ingresos inferiores a 1500€/año y otros.
Además de estos tres grupos hay otras variantes, como el número de hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad o el número de hijos menores de 25 años que convivan y su renta anual no supere los 8000€. También se tienen en cuenta las pensiones compensatorias o la discapacidad del titular de la pensión.
Por ello en la actualidad el 65% de las personas jubiladas en nuestro país no sufren retenciones de IRPF debido a que cobran menos de 900€ de pensión en cada una de las 14 pagas realizadas. Es decir un montante total máximo de 12600€ anuales.
Además la Agencia Tributaria tiene un portal a disposición de los pensionistas en el que puede hace el cálculo específico para cada persona de manera totalmente gratuita.