¿Puedo abrirme una cuenta bancaria solo con pasaporte?

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

Disponer de una cuenta bancaria es fundamental en cualquier país, ya sea para pagar la compra de unos productos, recibir dinero o realizar transferencias. Resulta un instrumento indispensable en pleno siglo XXI.

Además, la tecnología ha permitido que actualmente se pueda abrir una cuenta de forma 100% online. Para ello tan solo es necesario tener a mano el documento de identidad e ir siguiendo los pasos que va marcando el banco en su página web.

No obstante, la documentación que se suele pedir habitualmente en estos casos es el DNI y, en ocasiones, un permiso de residencia, pero… ¿Es posible utilizar un pasaporte?

Si acabamos de llegar a España de forma legal y tenemos previsto quedarnos acabaremos teniendo un permiso de residencia, pero hasta que se tramite y lo recibamos pueden pasar unos cuantos meses. Durante ese periodo de tiempo es importante que dispongamos de alguna manera de recibir ingresos y, por ese motivo, existen algunas entidades que ofrecen dicho servicio.

La entidad Nickel, por ejemplo, tiene una cuenta que podemos abrirnos con tan solo un pasaporte. Podemos realizar la solicitud online y recoger la tarjeta con las claves de acceso a la aplicación en un punto autorizado, que suele ser un estanco o puesto de loterías. Permite recibir ingresos, hacer transferencias y tiene una tarjeta de débito con la que efectuar los pagos.

La mayor pega que puede haber con este producto es que tiene un coste de mantenimiento: 20 euros anuales. No obstante, siempre podemos utilizar esta cuenta hasta que recibamos la tarjeta de residencia y, una vez que la tengamos, cerrarla para evitar pagar dicha comisión.

Santander también dispone de una cuenta para las personas que solo disponen de pasaporte. Se llama “Cuenta Mundo para no Residentes” y tiene una comisión de mantenimiento de 16 euros mensuales.

Asimismo, incluye una tarjeta de débito sin coste que permite retirar dinero en efectivo en los cajeros Santander tanto nacionales como internacionales. Puede ser una buena idea si vamos a andar por diferentes países de Europa, aunque vayamos a vivir en España, por ejemplo.

Otra entidad a tener en cuenta es Bankinter, que ofrece una cuenta corriente para personas que tan solo dispongan del pasaporte como forma de identificación. Este producto cuenta con los siguientes servicios:

  • Domiciliación de recibos.
  • Tarjeta de débito.
  • Posibilidad de realización de transferencias a otras cuentas bancarias.
  • Permite cambiar la divisa del dinero que se envía y recibe sin coste alguno. También podemos elegir con qué moneda queremos realizar los pagos.

Consigo el permiso de residencia… ¿Y ahora qué?

Si hemos cumplido con la legalidad vigente acabaremos obteniendo un permiso de residencia, lo que nos abre más posibilidades en cuanto al mundo financiero se refiere.

Los productos que hemos mencionado en los párrafos anteriores son bastante básicos y, en la mayoría de los casos, implican alguna que otra comisión. Es por ello que, una vez obtenido un documento de identidad válido en España, es recomendable que echemos un vistazo a los productos bancarios que ofrecen las diferentes entidades y nos quedemos con el que más se adapte a nuestras necesidades.

Si tenemos una nómina, por ejemplo, abrir una cuenta nómina puede ser una opción, puesto que por tan solo realizar la domiciliación las entidades suelen ofrecernos diferentes productos:

  • Tarjeta de crédito gratuita.
  • Acceso a descuentos en viajes, espectáculos, comercios, etc.
  • Asesoramiento personalizado en la entidad.

En definitiva, cuando llegamos a España puede ser una buena idea abrir una cuenta para no residentes para poder mover dinero cómodamente, pero finalmente, con el permiso de residencia, es más conveniente trasladarnos a otra entidad que nos proporcione más ventajas.

¿Te ha parecido interesante el artículo? ¿Te ha surgido alguna duda? ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar