Deber 100 euros al banco te podrá llevar a una lista de morosos

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Tener una deuda de 100 euros durante 90 días consecutivos te incluirá en ficheros de morosidad

Tener una deuda con el banco de 100 euros podría llevar al cliente a una lista de morosidad. Y es que esa cantidad será a partir de la cual la que los bancos tendrán que etiquetar como morosidad significativa. Un nuevo umbral de morosidad que está en consulta a través de una circular del Banco de España.

A partir de 100 euros el banco considerará que es un impago relevante en el caso de un cliente y a partir de 500 euros en el caso de las empresas. Será entonces cuando se considerará mora y por lo tanto lo podrán incluir en los ficheros de morosidad. Eso sí, será necesario que el impago se prolongue durante 90 días consecutivos para que pueda considerarse como tal.

Este hecho responde a un reglamento del Parlamento Europeo que regula los requerimientos para exigir a las entidades que determinen cuál es el importe de riesgo y que lo hagan mediante algún método.

La circular del banco de España entrará en vigor tras su publicación en el BOE, pero su aplicación no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2021, aunque las entidades deberán haber comunicado antes de esta fecha cuándo comenzarán a aplicar la medida.

Esta medida ayudará a reforzar el tratamiento de riesgos que realizan los bancos ya que las insolvencias y la morosidad han sido uno de los efectos más relevantes que han sufrido los bancos durante el periodo de crisis económica.

¿Cómo saber si estoy en Asnef?

A la hora de pedir un préstamo, estar incluido en un registro de morosidad será clave para su aceptación o no. Antes de solicitar financiación, es recomendable revisar si se está incluido en algún fichero de morosidad como Asnef.

El proceso para saber si se está en Asnef es sencillo. El primer paso es ponerse en contacto con la entidad encargada del fichero y consultar si se está incluido. Para ello, puede que el cliente haya recibido una carta informando de su presencia en la base de datos, en este caso, bastará con introducir el número de referencia que aparece en ella y así obtener la información que maneja el fichero.

En caso de no contar con dicha carta, será necesario ponerse en contacto con Asnef mediante correo electrónico y expresar que se quiere conocer los datos incluidos en él. Lo normal es que sea necesario rellenar un formulario y aportar un documento de identificación. Todo esto lo puedes ver en el siguiente vídeo:

¿Cómo salir de Asnef?

Para salir de Asnef o cualquier otro fichero de morosidad hay varias opciones, la primera es saldar la deuda que en él se refleja si ésta es verídica y la segunda opción pasa por solicitar la cancelación en el registro si su inclusión se debe a un error o porque los datos son incompletos o inexactos. En este caso lo que sí que habrá que hacer será demostrar a través de toda la documentación posible que la deuda que aparece en Asnef no es real o demostrar qué datos no son los correctos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar