¿Es un buen momento para pensar en depósitos bancarios?

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

El contexto económico ha cambiado. La inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania han provocado que suban los tipos de interés. Es por ello que alguien que esté pensando en invertir debe investigar en el mercado para saber qué le conviene en este momento. Al fin y al cabo, no estamos en el mismo punto que en enero de este año, por ejemplo.

Uno de los productos a los que podemos echar un vistazo son los depósitos bancarios, pero… ¿Merecen la pena?

Lo primero que debemos tener claro es qué es un depósito. Es un producto financiero en el que metemos una cantidad de dinero concreta y en un periodo de tiempo lo recuperamos con una rentabilidad añadida. Esto se debe a que la empresa responsable del depósito invierte el dinero durante el tiempo que está en sus manos.

Asimismo, existen diferentes tipos de depósitos:

  • Depósito a la vista: nosotros decidimos cuándo retiramos el dinero que hayamos metido. No obstante, no tienen una rentabilidad muy elevada.
  • Depósito a plazo: tenemos que elegir durante cuanto tiempo vamos a mantener el dinero dentro del depósito. Cuanto más tiempo esté mayor rentabilidad conseguiremos.
  • Depósito a plazo fijo: en cuanto lo contratemos sabremos que rentabilidad vamos a percibir, pero no podremos retirar el dinero antes del plazo acordado.
  • Depósito a interés variable: la remuneración obtenida varía en función de un índice de referencia. Es como una hipoteca variable, cuya cuota varía en función del euríbor. Por lo tanto, podemos quedarnos con lo que metimos o conseguir una rentabilidad muy alta, no se sabe.
  • Depósito en divisas: es un depósito al uso, pero el dinero está en una divisa diferente: en dólares, libras, etc. Es por ello que la rentabilidad variará en función de las oscilaciones que sufra el interés de la divisa que se haya elegido.
  • Depósito estructurado: la rentabilidad en este caso depende de la evolución de un índice de referencia o del valor de un grupo de acciones.

Buen momento para pensar en depósitos

La subida de los tipos anunciada por el Banco Central Europeo afecta de manera positiva a los depósitos, puesto que la rentabilidad de éstos sube. Por lo tanto, si queremos invertir dinero contratar un depósito es una buena opción en estos momentos.

No obstante, ¿Qué tipo de depósito es mejor? Depende del nivel de riesgo que queramos asumir.

Si lo que buscamos es una rentabilidad sin complicaciones podemos apostar por un depósito a plazo fijo, debido a que sabremos cuánto dinero vamos a percibir una vez pasado el plazo. Por otro lado, con un depósito a tipo variable podemos conseguir mayor rentabilidad, pero nos arriesgamos a no conseguir beneficios.

Por lo tanto, es importante tener claro qué es lo que buscamos y, en función de eso, elegimos el producto más adecuado a nuestras necesidades.

Ojo con la rentabilidad de los depósitos

Como hemos comentado, cuando metemos dinero en un depósito recibimos un extra por la rentabilidad que haya generado. Sin embargo, al ser un beneficio, tendremos que tributar lo que hayamos percibido en la Agencia Tributaria.

En función de las ganancias obtenidas se nos aplicará una retención:

  • Un 19% di nuestros beneficios no superan los 6.000 euros.
  • Un 21% si la rentabilidad obtenida se sitúa entre los 6.000 y 50.000 euros.
  • Un 23% si el dinero ganado es mayor de 50.000 euros.

Esto significa que a lo que hayamos ganado habrá que restarle el porcentaje correspondiente para saber cuál ha sido el beneficio real.

¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi te ponemos al día de todo lo que tienes que saber sobre la actualidad financiera. ¡Sigue leyéndonos para enterarte de todas las novedades!

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar