
¿Cuáles son las ventajas de las tarjetas de crédito?
Blog
Las tarjetas son instrumentos de pago emitidas por una entidad financiera o un comercio que permite realizar pagos sin disponer de dinero en efectivo. Las tarjetas deben cumplir ciertas normas:
• En la parte delantera debe constar el nombre de la entidad financiera emisora de la tarjeta, el logo de la red interbancaria (por ejemplo VISA, MASTERCARD o EURO 6000) además en esta mima parte figura el chip, el número de tarjeta, la fecha de caducidad y el nombre del titular.
• En la parte posterior figurará una banda magnética, el lugar para la firma, el código valor de verificación o validación (CVV) y holograma.
El uso de tarjetas es muy común en el momento en el que estamos, ya sea bien para realizar pagos en comercios o para extrae dinero en efectivo en cajeros automáticos. Es muy importante que los ciudadanos conozcamos los derechos y las obligaciones que adquirimos en el momento que contratamos una tarjeta ya sea de débito o de crédito.
Las tarjetas de debito al igual que las de crédito son tarjetas bancarias, es decir, las emite un banco. Pero tienen alguna diferencia importante que mostraremos a continuación:
– Las tarjetas de débito sirven para utilizar los fondos depositados en la cuenta corriente o de ahorro a la que está asociada. Por eso, si eres titular de una tarjeta de débito, deberá existir una cuenta a la que esté asociada. Pueden emplearse para realizar pagos en comercios y para sacar dinero en oficinas y cajeros automáticos, así como para consultar saldos y movimientos de la cuenta. En este tipo de tarjetas la operación se registra instantáneamente en la cuenta. Esta es la principal diferencia entre las tarjetas de débito y crédito. Por razones de seguridad suele fijarse un límite diario, sobre todo para la retirada de fondos de los cajeros automáticos.
– Las tarjetas de crédito se pueden hacer pagos u obtener fondos, hasta un cierto límite, a crédito. A cambio el dinero deberá ser devuelto en los plazos previstos. La utilización de este tipo de tarjetas tiene las mismas consecuencias que disponer de cualquier otro crédito o modalidad de financiación, quedando obligado a devolver el dinero y pagar los intereses establecidos. El límite del crédito disponible debe figurar en el contrato de la tarjeta, y la devolución del dinero que se ha utilizado debe hacerse de la forma y en los plazos previstos, normalmente en los primeros días de cada mes.
Comisiones y endeudamiento
Las comisiones bancarias son las cantidades que los bancos te adeudan como contraprestación a los servicios que prestan, por ejemplo por conceder una tarjeta de crédito. Las comisiones pueden cobrarse juntas, como un solo cargo genérico, tarifa plana, o separadas, es decir, un cargo individualizado por cada servicio prestado.
Las tarifas o precios de las comisiones bancarias son libres, los bancos pueden poner el importe o precio que estimen oportuno. Estas comisiones deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, no pueden cobrar un servicio que no se haya solicitado o aceptado.
Las tarjetas de débito son mucho más sencillas que las de crédito por tanto tienen menos comisiones que las de crédito, pero ojo, puedes realizar menos operaciones, ya que las tarjetas de crédito además de ser un medio de pago también es un fórmula de financiación y por ello su funcionamiento es más complejo.
Según Instituto Nacional de Estadística España es uno de los países de la Unión Europea donde es más fácil en acceso a los servicios bancario, el 63 % de los hogares dispone de alguna tarjeta de crédito, siendo los hogares con personas de referencia mayor de 65 años los que menor proporción registran. En mi opinión el uso excesivo de las tarjetas de crédito para la compra de bienes de consumo puede acarrear problemas económicos y acabar en un endeudamiento de los hogares, ya que puede llevarnos a un gasto por encima de lo aconsejable.
El endeudamiento es el porcentaje de ingresos netos que pueden destinarse al pago de deudas, con sus intereses, sin comprometer la viabilidad y compromisos económicos y no debería sobrepasar el 40% de los ingresos netos mensuales. Este porcentaje es el máximo recomendado de endeudamiento total, que incluye además de las cuotas de la tarjeta de crédito, otras deudas, como pueden ser el préstamo del coche. El porcentaje restante, es decir el 60% de los ingresos netos serán utilizados para comer, pagar facturas, vestirse, entre otras.
Beneficios de las tarjetas bancarias
La gran ventaja de utilizar una tarjeta de débito es la oportunidad de moverse sin llevar dinero en metálico y en el caso de las tarjetas de crédito se puede sacar dinero o pagar sin necesidad de disponer de efectivo en la cuenta corriente.
Recomendaciones de seguridad del uso de la tarjeta
Las tarjetas bancarias también tienen sus inconvenientes, ya que, si nos roban podrán disponer del saldo de nuestra cuenta, pues no existe un límite de consumo. En caso de pérdida o robo se debe avisar inmediatamente a la entidad, momento desde el que se queda libre de responsabilidad sobre el uso que no haya realizado el titular. Es importante saber que para operar de forma fraudulenta no se necesita la tarjeta físicamente, basta con su numeración, su fecha de caducidad y su CCV.
Para evitar el uso fraudulento no se debe anotar el número secreto junto a la tarjeta, ni llevarlo por escrito en el bolso o cartera en un papel, conviene memorizarlo. Se debe evitar la coincidencia de datos de fácil obtención (fecha de nacimiento, DNI, entre otros) con el número secreto, se deben tomar medidas de confidencialidad al operar, tanto en establecimientos como en cajeros, si no se usa con habitualidad debemos revisar que sigue en nuestro poder, comprobar los extractos del banco para detectar movimientos sospechosos. Tener a mano el número de teléfono facilitado por la entidad para llamar en estos casos y en lugar separado de la tarjeta.
En RESUMEN, las tarjetas bancarias nos facilitan el acceso a determinados servicios, en el momento en el que estamos son imprescindibles, pero debemos recordar realizar un buen uso con ellas, no olvidarnos que las de crédito son más caras que las de débito y por último tomas las medidas de seguridad anteriormente mencionadas para que no la utilicen de forma fraudulenta.