Diferencias entre fondos de renta fija y renta variable

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

¿Cuáles son las diferencias entre un fondo de renta fija y uno de renta variable? Cuando contratamos un fondo de inversión, uno de los aspectos claves que nos hará decidirnos será el tipo de fondo ya que será diferente la rentabilidad que obtengamos y el riesgo que asumiremos. Estas son sus principales diferencias:

  • Los fondos en renta fija son participaciones en productos de esas características como bonos, deuda pública o pagarés de empresas. Aunque estos productos no tengan demasiada rentabilidad para el inversor, se acerca más a lo que demanda un ahorrador conservador, es decir, una rentabilidad segura una vez que termine el plazo del fondo de inversión.
  • Los fondos en renta variable permiten invertir en participaciones u acciones, entre otros activos, donde la rentabilidad es superior a los productos de renta fija, pero su riesgo también se incrementa.

Existen algunos productos que combinan los tipos de fondos. Si somos un inversor conservador pero queremos probar cómo funciona la renta variable, podemos disponer de un pequeño porcentaje de nuestros ahorros para renta variable, mientras que la mayor parte están asegurados en renta fija. Son los denominados fondos de inversión a renta variable.

Para analizar la rentabilidad del fondo de inversión, puede servirte de orientación, las rentabilidades obtenidos en los últimos años. Aunque rentabilidades pasadas no aseguran las rentabilidades futuras, si te permite conocer cuál ha sido el recorrido de ese fondo en esos últimos años.

Recuerda, que los fondos de inversión, por lo general, nos permiten disponer de nuestro dinero en cualquier momento. Su buena liquidez nos posibilita tener abonados nuestros ahorros en cuenta en no más de 72 horas.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar