Diferencias entre tarjetas de débito, crédito y prepago

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Las entidades ofrecen diferentes productos para financiar nuestras compras en función de nuestras necesidades. Las diferentes tarjetas de débito, crédito y prepago cumplen funciones diferentes y nos confieren interesantes beneficios.

Las principales diferencias de los tres productos que ofrecen la mayoría de las entidades bancarias son las siguientes:

  1. Las tarjetas de débito son un método de pago muy utilizado, sobre todo para aquellos clientes que no desean aplazar sus compras, sino que los cargos se descuentan directamente del saldo en cuenta.
  1. Las tarjetas de crédito nos permiten realizar las compras sin necesidad de desembolsar el importe de la misma en el mismo momento, sino que el cliente puede decidir pagarlo en varios plazos. Como el banco o caja que expide estas tarjetas de crédito, necesite disponer de crédito para hacer frente a los pagos, las entidades suelen exigir a sus clientes la domiciliación de una nómina o justificar una serie de ingresos estables que garanticen el dinero en cuenta. El pago aplazado permite distribuir en diferentes cuotas el importe de una o varias compras. En este caso, la entidad  incluirá unos intereses que podrán variar entre el 0,5 o el 2 por ciento, dependiendo de la entidad bancaria.
  1. Por otro lado, las tarjetas bancarias prepago funcionan como si fuera un monedero electrónico. Es decir, iremos recargando nuestra tarjeta con el dinero que tengamos en nuestra cuenta asociada para realizar las diferentes compras que necesitemos. Esta modalidad  es frecuente para las compras en Internet, son tarjetas seguras y permiten la recarga del dinero que nosotros queramos, dejando seguros en nuestra cuenta el resto de nuestros ahorros.
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar