¿Cómo funciona el embargo de las cuentas bancarias?

Blog

Nerea Gastesi
4 minutos de lectura

Cojo el móvil; abro la aplicación de mi cuenta bancarias; introduzco el usuario y la contraseña y accedo al área de usuario. Es entonces cuando me doy cuenta de que algunos fondos de mi cuenta están retenidos. ¿Qué está pasando?

Si alguna vez te ha ocurrido esto significa que te han embargado la cuenta bancaria. Se trata de un procedimiento que lleva a cabo un juez o la administración pública a causa de las deudas pendientes que pueda tener un usuario.

Esto no se puede hacer de un día para otro. El afectado, la persona que tiene la deuda pendiente, debe recibir una notificación de la entidad bancaria en la que se le avise que se va a llevar a cabo esta operación. De esta manera existe una posibilidad de que pueda alegar para que no se produzca el embargo de la cuenta.

De hecho, si el autor del embargo es la Administración Pública (la Agencia Tributaria, por ejemplo), tenemos hasta 10 días para reclamar y evitar el embargo.

Pero… ¿Y cuánto puede durar el embargo de una cuenta? No tiene fecha de caducidad, es indefinido. La retención del dinero terminará cuando el deudor salde sus cuentas con el organismo competente.

Asimismo, no se puede paralizar todo el dinero que se encuentre en la cuenta bancaria. Esta retención debe cumplir dos condiciones:

  • No superar el saldo de la cuenta: no se puede quedar en números rojos.
  • La cantidad retenida dependerá de los fondos que tenga la cuenta bancaria. El artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece unos baremos:
    • Si los fondos son inferiores al salario mínimo no podrá retenerse nada.
    • El 30% de los fondos si el saldo de la cuenta bancaria supone le doble del salario mínimo.
    • El 50% si el saldo triplica el salario mínimo.
    • El 60% si los fondos de la cuenta son cuatro veces mayores que el salario mínimo.
    • El 75% si se quintuplica el salario mínimo en la cuenta bancaria.
    • El 90% si se excede cualquiera de las cantidades anteriores.

El motivo por el que no se embarga todo el dinero que exista en la cuenta bancaria es para que el usuario tenga el dinero suficiente como para afrontar los gastos del día a día, pero que tenga presente que tiene una deuda y debe pagarla.

¿El embargo de la cuenta y de la nómina es lo mismo?

A veces no nos embargan la cuenta, sino la nómina. Se trata de un procedimiento con ciertas diferencias:

  • Embargo de la cuenta: la retención se realiza en la propia de la cuenta bancaria del usuario.
  • Embargo de la nómina: el organismo competente adquiere una parte de la nómina del deudor antes de que llegue a su cuenta bancaria.

Por lo tanto, son dos procedimientos completamente diferentes.

¿Cómo puedo evitar tener un embargo?

La clave para no sufrir un embargo de ningún tipo es estar al día de todas las deudas. De esta manera no sufriremos este percance financiero.

Asimismo, si nuestra deuda es con algún organismo de la Administración Pública siempre existe la opción de ponerse en contacto con esta entidad para acordar un pago de la deuda fraccionado. Eso sí, siempre vendrá acompañado de algún interés.

No obstante, si sabemos que tenemos una deuda y que el organismo que nos reclama el dinero va a proceder a un embargo podemos hacer lo siguiente:

  • Tener más de una cuenta bancaria: si sabemos cuál es la cuenta que nos van a embargar podemos mover el dinero a otra. De esta manera no nos podrán retener el dinero. No obstante, eso solo nos puede dar un pequeño margen, puesto que el organismo competente volverá a emitir una orden para poder embargar el dinero correspondiente.
  • Pedir un anticipo de nómina para afrontar la deuda cuanto antes: para evitar el embargo es necesario saldar la deuda, por lo tanto, una opción es pedir un anticipo de la nómina para saldarla cuanto antes y así evitar este procedimiento judicial.
  • Solicitar un préstamo rápido: si la deuda que debemos asumir es superior a la nómina mensual podemos solicitar un préstamo para pagarla de golpe. De esta manera podremos devolver el dinero en pequeñas cuotas. Existen múltiples préstamos rápidos que nos permiten obtener grandes cantidades de dinero en pocos minutos.

¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi te traemos el mejor contenido de la educación financiera. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar