En qué consiste la fórmula renting de vehículos y qué precios tiene

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Conoce el renting, con sus ventajas y desventajas.

El renting de vehículos es una opción claramente en alza en el momento actual del mercado automovilístico. Se trata de un contrato de alquiler de vehículos a largo plazo (normalmente 4 o 5 años) en el que, previo pago de unas cuotas debidamente pactadas, el arrendatario utiliza un vehículo bajo ciertas condiciones durante ese plazo, incluyéndose en la mayoría de los casos los costes de mantenimiento, revisiones y ciertas averías en el precio.

Esta modalidad de alquiler de vehículos a largo plazo hace muchos años que es la fórmula predilecta para disponer de flotas de vehículos de empresa o de gerencia, y poco a poco, a medida que se popularizó, entraron también los profesionales autónomos y, más recientemente, los particulares.

La mecánica es sencilla, pues una empresa de renting, un fabricante o una marca, una entidad financiera… disponen una flota de vehículos que pone a disposición de sus clientes. Estos vehículos cumplirán ciertas características de interés para la persona o empresa que desea alquilar, y se deberá firmar un acuerdo que especifique claramente las condiciones del servicio, las limitaciones y cualquier otra cláusula importante (costes de incumplimiento de las condiciones, costes por sobrepasar las condiciones, como el kilometraje…). Después, se acuerda una cuota mensual que incluirá los servicios de mantenimiento, matriculación, gestiones varias, o el seguro, entre otras.

Para las empresas es perfecto, puesto que, una vez firmado el contrato, disfrutarán de una flota de vehículos de empresa a los que no deberán atender más que lo justo, llevándolos a las revisiones cuando toda, desentendiéndose del pago de los costes de mantenimiento o de renovar el seguro… pues ya están pagando esos servicios a través de las cuotas.

Pasado el plazo del contrato, normalmente se devuelven los vehículos (que pasarán a formar parte de la flota de segunda mano de un concesionario, muy probablemente) y el arrendatario puede plantearse iniciar un nuevo contrato, con un vehículo más moderno.

Las características o condiciones de los contratos son variables, pero suelen incluir siempre el kilometraje anual permitido, los gastos de mantenimiento incluidos, las reparaciones que se contemplan en el contrato (suelen ser las que reparan averías fruto del uso), un cambio de neumáticos (suele ser solo uno, o dos máximo, aunque dependerá del kilometraje anual pactado)…

Hoy pueden optar a un renting de vehículos los particulares, autónomos y empresas. Para estas últimas, el negocio es redondo desde el punto de vista financiero; para los autónomos también lo es, siempre que el vehículo sea una herramienta imprescindible para el desarrollo de la actividad (pues también pueden deducirse al menos una parte de las cuotas, y el IVA). Para el particular, por el contrario, no es tan interesante a menos que se haga un uso intensivo del coche. Para uso esporádico, es más una comodidad (tenerlo todo pagado a través de las cuotas y estrenar nuevo coche cada 4 o 5 años) que algo interesante desde el punto de vista de a economía doméstica. No suele compensar.

Precios del renting

Los precios de los contratos de renting varían mucho y dependen en gran medida del modelo de coche y a quién va dirigido. Para las empresas, los precios dependen mucho del tamaño de la flota, y los precios no trascienden a los particulares. Para autónomos, pymes y particulares, sobre todo para estos últimos, sí que se ven datos concretos (que, como todo, hay que tomarse con cierta distancia pues los precios variarán con el paso de los meses).

Por ejemplo, Lease Plan ofrece vehículos con unas condiciones básicas (15.000 km a año y 60 meses de contrato) desde 163 euros al mes, IVA incluido (Skoda CityGo), hasta 1.217 euros al mes, IVA incluido (Mercedes Clase S). Las condiciones también son variables, lógicamente, y cuantos más servicios contratemos, más pagaremos, pero como referencia para hacernos una idea del precio de un renting, es suficiente. En un rango medio, se puede alquilar un Nissan Qashqai desde 285 euros más IVA, al mes. ¿Compensa? Solo hacer los números te responderá a esa pregunta.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar