
Entender un extracto bancario
Blog
Ya sea físicamente, ya sea por Internet un extracto bancario contiene mucha información que hay que conocer para el mejor control de sus finanzas personales:
- El concepto de la operación: Deben figurar todas las operaciones que han supuesto un aumento o disminución del saldo. Por ejemplo, retiradas de dinero, ingresos de nóminas, recibos domiciliados y comisiones cobradas. Estos últimos son importantes, los primeros si son recibos que están domiciliados incorrectamente para poder devolverlos y en el segundo para ver si están dentro del contrato para poder reclamar su retrocesión a la entidad financiera.
- Fechas: Existen dos fechas en el extracto, por un lado la fecha de movimiento, que coincide con la fecha en que se realizó la operación y la fecha valor, que es la fecha a partir de la cual comienza a generar intereses un abono en la cuenta o cuando deja de generarlos un adeudo. Por razones operativas, no siempre coincide con la fecha del apunte contable. Los ingresos de dinero suelen tener una fecha valor posterior a las salidas de dinero, y más si provienen de otra entidad o del extranjero, por lo que hay que tener mucho cuidado. Si ingresa usted un talón en su cuenta y a continuación realiza varios pagos, podría producirse un descubierto teórico, generando intereses a favor del banco.
La Ley de Servicios de Pago de 2009 establece que la diferencia de fechas para transferencia desde otra entidad, será un día hábil después de la fecha de la orden de pago del ordenante. Para transferencias entre cuentas de una misma entidad será el mismo día de la orden de pago
- El importe: Se refleja de formas distintas, lo más sencillo es que se refleje los ingresos en positivo y los pagos en negativo, pero también hay entidades que lo reflejan del modo “contable” con apuntes al “Debe” si son pagos o salidas de dinero y al “Haber” cuando son cobros.
El saldo resultante: El saldo de una cuenta corriente es la diferencia entre las entradas y salidas registradas. El saldo disponible es el importe en la cuenta que puede ser utilizado libremente. Hay que tener en cuenta que el saldo y el saldo disponible pueden no coincidir si existe alguna orden de pago que ha sido cursada pero no liquidada aún (por ejemplo, un cheque emitido pero la persona beneficiaria del cheque aún no lo ha cobrado).