
¿Es posible ahorrar con la tarjeta de crédito?
Blog
La tarjeta de crédito es el último eslabón de la cadena formada por el trueque, las monedas, los billetes, los cheques, las letras, las transferencias y otros medios de pago similares.
A medida que el comercio avanza, surge la necesidad de creación de nuevos métodos de intercambio. El método más utilizado actualmente es la tarjeta de crédito. Según el Banco de España, en el año 2014 había 43,24 millones de tarjetas de crédito en nuestro país.
¿Qué es la tarjeta de crédito?
Es un medio de pago que nos permite hacer compras en establecimientos comerciales sin necesidad de disponer de efectivo. También es un crédito que pone a disposición una cantidad de dinero específica que el >banco o la institución financiera nos presta.
Cada vez que compramos algo con la tarjeta utilizamos nuestra línea de crédito, y a medida que lo vamos pagando podemos disponer nuevamente de la cantidad original a la que teníamos acceso.
La tarjeta de crédito no es dinero extra, sino un préstamo con el que podemos adquirir productos y servicios. Es una vía alternativa de incentivar el consumo a través de la creación de una deuda. Por eso, antes de utilizarla es importante que conozcamos nuestra capacidad de pago.
El problema que presenta son los gastos asociados que lleva, como las cuotas de emisión, las comisiones por sacar dinero, las cuotas de renovación o los intereses por las compras aplazadas. Es por ello que resulra importante conocer bien sus características y elegir aquella que no nos suponga un gasto extra, como por ejemplo tarjetas sin cuotas anuales como las de Banco Mediolanum -son gratis el primer año y los sucesivos si se cumplen requisitos como domiciliar nómina-, ING Direct o EVO Banco entre otras.
¿Podemos reducir los costes de las tarjetas de crédito?
A continuación, algunos consejos sobre cómo reducir los gastos mensuales de las tarjetas de crédito:
- Reducir las cuotas de emisión y mantenimiento. Antes de solicitar una tarjeta de crédito es recomendable comparar todas las opciones disponibles y elegir la más baja en coste. Hoy en día, muchos de los bancos no cobran comisión ni por emisión, ni por mantenimiento, de forma que obtener una tarjeta de crédito gratis resulta bastante sencillo. Hay que tener especial cuidado con los bancos que ofrecen la cuota de mantenimiento gratis durante el primer año. Habrá que estar atentos al pago el segundo año y conocer previamente a cuánto ascenderá la cuota.
- Pagar sin intereses. Las tarjetas de crédito ofrecen dos modalidades de pago: el pago a final de mes, que consiste en cobrar en una fecha concreta, en un único cargo y sin intereses; y el pago aplazado, que consiste en fraccionar el importe y pagar un porcentaje cada mes con intereses. Utilizando el primer método nos ahorraremos los intereses.
- Pagar las deudas mensualmente. Si te retrasas en los pagos, los intereses aumentarán y la cantidad a devolver será mayor.
- Descuentos en compras. Las tarjetas de crédito suelen ofrecer descuentos de todo tipo para ahorrar en compras. Incluso hay tarjetas que devuelven un cierto porcentaje del importe de todas las compras.
- Evitar los traspasos de efectivo. La mayoría de los bancos suelen cobrar por el traspaso de efectivo de la tarjeta a la cuenta. Debemos intentar utilizar esta alternativa solo como medida urgente.
- Disposición de efectivo en cajeros. Sacar dinero con la tarjeta de crédito puede llegar a tener una comisión entorno al 5% con un mínimo que puede alcanzar 4 euros. Para sacar dinero es mejor utilizar la tarjeta de débito, ya que está vinculada al saldo de la cuenta asociada y nos permite retirar efectivo gratis en los cajeros de la entidad.
¿Dejará obsoleto el pago en efectivo?
A principios de 2015, la Cámara de Comercio de Dinamarca propuso una reforma legal que permita a las tiendas que acepten solo pagos con tarjeta o móvil. Esto autorizaría a los pequeños comercios rechazar el pago con monedas o billetes.
Esta propuesta se entiende como una forma de luchar contra la economía sumergida que siempre se esconde detrás del dinero en efectivo. Según la Cámara de Comercio, las ventajas de la abolición del dinero están relacionadas con la seguridad de los comerciantes que no manejarían dinero en efectivo, pero también con facilitar la contabilidad.