Facilidad de depósito: ¿qué es y cómo afecta?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La autoridad monetaria de cada región o país es lo que se denomina banco central. Este es el encargado de controlar la oferta monetaria y el coste de dinero o el tipo de interés de referencia. En el caso de la zona euro, la autoridad  monetaria principal es el Banco Central Europeo (actualmente formado por los 19 países miembros de la Unión Europea) cuya función principal reside en mantener la estabilidad de los precios para salvaguardar el valor del euro.

Para llevar a cabo su objetivo disponen de diferentes herramientas o instrumentos de política monetaria: las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes y las reservas mínimas de las entidades de crédito.

Actualmente, tras la época de crisis, nos encontramos en un momento de recuperación económica de la zona euro en la que destaca la debilidad de los precios. Debido a esto, el Banco Central Europeo se enfrenta a la necesidad de establecer nuevas medidas que estimulen el avance de la economía y que afectarán, entre otras herramientas, a las facilidades

¿Qué son las facilidades permanentes?

Este instrumento de política monetaria del Banco Central Europeo se ejecuta a través de los bancos centrales nacionales y permite a las entidades la posibilidad de ajustar su liquidez mediante créditos o depósitos en un plazo muy corto de tiempo, concretamente a un día. Existen dos tipos diferenciados de facilidades permanentes: la facilidad marginal de crédito y la facilidad marginal de depósito.

La facilidad de crédito permite que las entidades obtengan liquidez de los bancos centrales nacionales a un día a un tipo de interés determinado siempre que estas dispongan de activos de garantía suficientes. Este tipo de interés es un límite máximo para los tipos de interés del mercado a un día.

Por su parte, la facilidad de depósito permite que las entidades de contrapartida realicen depósitos a un día en el banco central nacional cuando disponen de excedentes de liquidez. La remuneración de estos depósitos está fijada por un tipo de interés que suele ser ligeramente inferior al vigente en los mercados monetarios. Al contrario que la facilidad de crédito, el tipo de interés de la facilidad de depósito establece el límite mínimo para los tipos de interés del mercado a un día.

¿Qué ocurre si el tipo de interés es negativo?

El tipo de interés tanto de la facilidad de depósito como de la facilidad de crédito viene establecido por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo y ambos tipos establecen los límites mínimos (depósito) y máximos (crédito) del tipo de interés del mercado monetario a un día.

En referencia al tipo de interés de la facilidad marginal de depósito, este puede ser tanto positivo como negativo. De hecho, en 2012 este tipo de interés se situó en el 0% y, a partir de julio de 2014, el Banco Central Europeo decidió penalizar a las entidades bancarias con un -0,10%. En septiembre de ese mismo año, el tipo de interés bajó a -0,20% y, actualmente, la cifra ha quedado fijada en su mínimo histórico: -0,40%. Es decir, las entidades tienen que pagar por dejar su exceso de liquidez en las arcas del BCE.

El Consejo de Gobierno de la principal autoridad monetaria europea está reduciendo de manera progresiva el tipo de interés de la facilidad marginal de depósito con el objetivo de incentivar a las entidades financieras para la concesión de créditos con su exceso de liquidez.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar