¿Cómo puedo ahorrar con la nueva factura de la luz?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Si queremos ahorrar dinero tendremos que adaptar nuestra rutina de consumo a los tramos más baratos

¿A qué hora pones la lavadora? ¿Y cuándo cocinas? ¿Cuándo planchas? A partir de hoy la respuesta a estas preguntas puede condicionar la cuantía de nuestra factura de la luz, puesto que entran en vigor los tramos horarios establecidos por el Ministerio de Transición Ecológica y la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

Asimismo, esta nueva medida nos ofrece la posibilidad de contratar dos potencias distintas y, de esta forma, distribuir el consumo en función del tramo horario en el que más electricidad consumamos.

No obstante, las personas que ya tenían un precio más barato por tener discriminación horaria en su factura empezarán a pagar un poco más a causa de esta medida.

La CNMC apunta que los hogares que saldrán más beneficiados con esta medida serán aquellos que tengan entre 10-15 kW contratados, puesto que se ahorrarán hasta 197 euros al año. Los que tengan establecida una potencia menor a 10kW ahorrarán menos: unos 17 euros anuales.

Entonces… ¿Cómo puedo ahorrar con la nueva factura de la luz? La clave es saber cuándo es más barato el consumo y adaptar nuestras rutinas a él.

Valle, llano, punta

Las tres palabras que debemos tener en mente son valle, llano y punta, puesto que son los tres periodos establecidos por el Gobierno en el consumo de electricidad. Se distribuyen de la siguiente manera:

Horario valle (24h-8h; fiestas nacionales y fines de semana completos): es el periodo donde la luz nos saldrá más barata, unos 1,42 euros por Kw. Según la CNMC en este tramo la luz será un 95% más barata que en la hora punta.

Horario llano (8h-10h; 14h-18h; 22h-24h): se aplica en tres periodos distintos y, en este caso, la luz tendrá un precio medio.

Horario punta (10h-14h; 18h-22h): periodos en el que la luz será más cara, por lo tanto, convendrá evitar estas horas.

Adaptar la rutina a los nuevos tramos

La clave para evitar sustos en la factura será cambiar nuestros hábitos de tal forma que no pongamos la lavadora en la hora punta, por ejemplo. Algunos de los electrodomésticos que se venden en la actualidad son programables, por lo tanto, podemos aprovecharlo para que éstos funcionen en las horas valle.

El horario llano afecta en cierta manera a las horas en las que tendremos que cocinar: desayuno, comida y cena. Para evitar sustos en la factura podemos preparar la comida horas antes o durante el fin de semana.

En definitiva, la clave será tener el reloj a mano, analizar nuestro consumo y planificar cuándo vamos a utilizar más cantidad de luz para ahorrar lo máximo posible.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar