Fondo de inversión: ¿Qué son y qué tipos existen?

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Gracias a los fondos de inversión, los pequeños ahorradores pueden invertir en productos financieros y valores que sin el gestor del fondo no estarían a su alcance.

Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro formado por el patrimonio que aportan diferentes inversores físicos o jurídicos a los que se llama partícipes. El Fondo es administrado por una Sociedad Gestora que será la responsable de la gestión y administración siguiendo unas directrices establecidas con anterioridad y que deberán ser conocidas por el partícipe. A su vez existirá una Sociedad Depositaria cuya misión es la de custodia, garantía y vigilancia de las inversiones que realiza la Gestora.

Tanto la sociedad Gestora como la Depositaria cobrarán unas comisiones al partícipe, dentro de unos límites máximos fijados por ley, que varían en función del tipo de Fondo y deberán estar visibles en el folleto informativo de cada uno de ellos. Estas comisiones son independientes de la rentabilidad del Fondo y se descuentan diariamente del patrimonio reduciendo la rentabilidad obtenida por el inversor.

Gracias a los fondos de inversión, los pequeños ahorradores pueden invertir en productos financieros y valores que sin el gestor del fondo no estarían a su alcance. 

Principales características de los fondos de inversión

  • Seguridad 

El Fondo de Inversión tiene casi todo lo que un inversor necesita: son fáciles de comprar y vender, están perfectamente regulados, no requieren de grandes cantidades de dinero para invertir y están gestionados por profesionales.

Además, todos los Fondos están controlados por la CNMV y están obligados a enviar al partícipe toda la información en informes periódicos indicando la estrategia y su rentabilidad.

Si quiebra la Entidad Financiera donde se ha contratado el Fondo, no pasa nada pues la inversión no se verá afectada. Los activos están totalmente separados de los de la Entidad Intermediaria y Depositaria, no teniendo nada que 

El Fondo de Inversión tiene casi todo lo que un inversor necesita: son fáciles de comprar y vender, están perfectamente regulados, no requieren de grandes cantidades de dinero para invertir y están gestionados por profesionales.
 

  • Fiscalidad 

Los Fondos de Inversión (excepto los ETF que tienen una fiscalidad igual a las acciones cotizadas) tienen unas ventajas que son únicas y muy ventajosas con respecto al Fisco. Para empezar, solo se tributará por ellos si se venden participaciones. La Gestora nos dará toda la información de la ganancia o pérdida patrimonial, facilitando la incorporación de datos en la declaración del IRPF. 

Se puede traspasar el dinero de un Fondo a otro sin peaje fiscal, es decir, no se paga nada a Hacienda. Esto es así, aunque sea entre diferentes Gestoras, diferentes Fondos, diferentes zonas geográficas, etc.

Al ser participaciones, se tributa por la ganancia o por la pérdida patrimonial y no en su totalidad.

Al poderse compensar las minusvalías con las plusvalías, se puede elegir el momento de venta teniendo en cuenta los tiempos para las correspondientes compensaciones con otros bienes patrimoniales.

Tipos de fondo de inversión 

Dependiendo del tipo de inversión que realice la gestora podemos encontrar los siguientes tipos de fondos de inversión. 

  • Fondos de renta fija: Invierten en renta fija en su totalidad.
  • Fondos de renta variable: Invierten un mínimo del 75% en renta variable.
  • Fondos de renta fija mixta: Invierten un mínimo del 70% en renta fija.
  • Fondos de renta variable mixta: Invierten en renta variable un mínimo del 30% y un máximo del 75%.
  • Fondos monetarios: Pueden ser a corto y largo plazo. Se caracterizan por la ausencia de renta variable, divisas y materias primas aceptando suscripciones y reembolsos diariamente.
  • Fondos de gestión pasiva: Invierten replicando un índice.
  • Fondos total o parcialmente garantizados: Invierten asegurando total o parcialmente la inversión inicial del partícipe.
  • Fondos de retorno absoluto o inversión libre: Invierten en cualquier tipo de activo. Suelen ser poco líquidos y, en ocasiones, imponen un periodo mínimo de de permanencia.
  • Fondos de fondos: Invierten en otros Fondos de Inversión. Aquí se incluyen los Fondos de inversión libre o hedge funds.
  • Fondos globales: Su política de inversión no encaja en ninguna de las anteriores.
  • Fondos cotizados o ETF: Se negocian en la Bolsa como si de una acción se tratara, siendo una mezcla entre Fondo y acción. 

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar