
Fondos mixtos y bolsas internacionales
Blog
En esta ocasión, el consultorio de bolsa y fondos fue muy diversificado con preguntas sobre fondos mixtos, acciones españolas, pero también sobre bolsas internacionales y divisas:
- Kutxabank gestión activa patrimonio:
Fondo de inversión mixto, que actualmente tiene un riesgo importante en renta fija a largo plazo. De hecho, buena parte de la pérdida del último año (-4,73%) se debe a este activo.
Realmente esta pérdida es limitada si la comparamos con las de la renta variable (que tiene una pequeña parte en cartera), sin embargo las subidas cuando el mercado es alcista son muy escasas en este fondo, lo que provoca que a 10 años la rentabilidad sea escasa (1,89% anualizado) y significativamente peor que los fondos de su categoría según morningstar (un 0,72% menos cada año).
Por último destacar que en su cartera predominan fondos de la misma gestora, suponiendo las tres principales posiciones (más del 40% del fondo entre estas tres) y 6 de las 10 primeras.
- BBVA:
El usuario que hace la pregunta aprovecha la bajada de hoy que ha alcanzado más del 8% debido a los malos resultados. Es un riesgo comprar por el simple hecho de bajar, aunque es cierto que para una operativa a muy corto plazo intentar aprovechar el intento de cierre de hueco bajista puede ser una opción, siempre y cuando el stop esté ajustado. A más largo plazo, actualmente está ahora intentando aguantar un soporte (entre el 6,60 y el 6,40) que en caso de que mañana continúen las bajadas puede perforar en cierre semanal.
- Iberdrola:
Es de las pocas acciones de la bolsa española en tendencia alcista, de hecho en los últimos días ha recuperado un canal en el que estaba hace meses. La inversión que se plantea es a largo plazo, con lo que el stop por debajo de este canal, es decir los e pueda por debajo de 6. Si el objetivo de revalorización es alto, por ejemplo buscando máximos históricos (7,40 descontando dividendos) se podría poner el stop incluso por debajo de 5,70; eso sí, teniendo claro que la resistencia de la parte alta del canal puede ser importante.
- Fondos de Japón:
La bolsa japonesa está moviéndose ahora con mucha volatilidad; una referencia que puede ser buena es el nivel de 16.400 en que tantas veces se ha apoyado y del que ahora está cerca. Todo lo que sea tener el índice por encima de este nivel puede ser positivo para el inversor, y sería óptimo tener una parte (entre un 5 y un 10% de la cartera) en este tipo de activos. Respecto a la moneda, ahora está en un momento importante: las políticas monetarias son agresivas tanto en Japón como en la zona euro; y el soporte para el euro de 122-123 yenes es importante y en caso de romperse puede ser una gran noticia para los inversores en activos denominados en yenes. Si no se quiere este riesgo, siempre se puede invertir en un fondo cubierto o «hedged».
- ETF del Nasdaq a largo plazo:
La situación de las bolsas europeas respecto a las americanas es muy diferente, de tal forma que incluso ya están cerca de sus máximos históricos. El Nasdaq, que ciertamente está algo más alejado de ellos que el S&P tal vez está demasiado cerca (4.800) para una inversión a largo plazo donde se podría colocar un stop por debajo de 4.100 o de los mínimos anuales (3.900). Tal vez una buena estrategia a largo plazo, si no se está dentro es esperar o bien a que rompa resistencia o bien a que se acerque más a soporte; o bien haciendo pequeñas inversiones a medida que se dirija en una u otra dirección. En caso de estar dentro, lo más óptimo parece mantener la posición a la espera de ver hacia qué rumbo se dirige.