Funciones de las tarjetas con chip

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

La incorporación del chip en las tarjetas ha permitido disponer de la función del monedero electrónico, una función que antes era un poco desconocida en las tarjetas de crédito. En este sentido, además de que nuestra tarjeta pueda utilizarse como monedero, el chip nos permite almacenar información para otros usos como el pago en transportes públicos, la firma electrónica, las aplicaciones privadas de las entidades, etc.

A estas tarjetas con chip también se les denomina ?tarjetas inteligentes?, ya que nos permite contar con las ventajas de los monederos tradicionales pero sin la desventaja de tener que almacenar el dinero físicamente, por lo que satisface mejor nuestras necesidades.

Una de las ventajas más importantes de los pagos que se realizan con este tipo de tarjetas con chip, es que todos ellos son de carácter anónimo, ya que no se puede rastrear al pagador a partir del dinero que se ha recibido. Por otro lado el dinero es aceptado en cualquier parte del país, y por parte de cualquier tienda o comercio.

Las tarjetas con chip funcionan a través de las recargas. La carga de dinero permite cargar dinero en ella en cualquier cajero tradicional que sea de la marca que nos ha emitido la tarjeta. Simplemente introduciendo un número de PIN podremos efectuar la carga de nuestro dinero. También lo podremos hacer a través del ordenador, con un lector de tarjetas. Y, con la misma facilidad como la cargamos podremos descargarlas, recibiendo el dinero en efectivo o a través del banco.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar