Impuestos especiales: A qué se aplican y cuánto pagas por ellos

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

El pasado mes de diciembre el Gobierno aprobó una subida en los impuestos especiales – concretamente en el alcohol y el tabaco – para aumentar la recaudación. Pero ¿sabes cuánto pagamos por estos impuestos especiales?

Lo primero que hay que establecer es la diferencia entre los impuestos directos y los indirectos. Los directos, según indica la Agencia Tributaria en su página web, se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica como es la posesión de un patrimonio y la obtención de una renta. Y, por su lado, los indirectos son aquellos que se aplican sobre una manifestación indirecta o mediata de la capacidad económica: es decir, sobre la circulación de la riqueza, ya sea por actos de consumo o de transmisión.

Los impuestos especiales se engloban dentro de estos últimos. Tienen un carácter diferente al resto y se aplican de forma lineal a la cantidad consumida, independientemente de la renta. Cumplen dos funciones: una recaudatoria – como cualquier otro impuesto – y otra regulatoria del consumo de ciertos bienes. Su origen se remonta a la antigua Roma donde ya se aplicaban a la producción de vino y a bienes importados de otros lugares. Actualmente, los productos a los que se aplican están determinados por su escasez o abundancia o por los intereses en moderar su consumo, como es el caso del alcohol y el tabaco. Estos no solo están gravados por estos impuestos, sino que adicionalmente también hay que pagar IVA por ellos.

Están regulados a nivel estatal por la Ley 38/1992 de 28 de diciembre y, además, sujetos al reglamento de Impuestos Especiales. La Unión Europea establece varios de ellos, a los que hay que sumar los propios de cada país. Además, las comunidades autónomas pueden adaptar algunos, como la gasolina, a las particularidades de su región.

Impuesto especial sobre la cerveza y el vino y las bebidas fermentadas

En el caso de la cerveza el gravamen dependerá del grado Plato alcohólico volumétrico:

  • Si es inferior a 1,2%: 0€
  • Si está comprendido entre 1,2% y 2,8%: 2,75€ por hectolitro.
  • Entre 2,8% y 11%: 7,48€ por hectolitro.
  • Entre 11% y 15%: 9,96€ por hectolitro.
  • Entre 15% y 19%: 16,56€ por hectolitro.
  • Si es superior a 19%: 0,91€ por hectolitro y grado.


Por su parte, al vino y las bebidas fermentadas se le aplica un tipo del 0%, por lo que no hay gravamen.

Impuesto sobre productos intermedios

Este impuesto se aplica a los productos con un grado alcohólico volumétrico adquirido entre 1,2% y 22% que no sean vino o cerveza.

  • Si es inferior al 15%: 38,48€ por hectolitro.
  • Si es superior: 64,13€ por hectolitro.

Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas

En este caso el precio del impuesto es de 839,15€ € por hectolitro de alcohol puro en la península y de 653,34€ en Canarias, donde el gravamen es menor.

Impuesto sobre hidrocarburos

Este impuesto especial se aplica a hidrocarburos como la gasolina, el gas, el biodiesel, el bioetanol o el queroseno, entre otros. El gravamen depende del tipo que sea. Además, en este caso, se aplica un tipo estatal – que incluye el tipo general y el especial – y un tipo que aplica cada comunidad autónoma. Por ejemplo, por las gasolinas con plomo hay que pagar, estatalmente, 457€ por cada 1000 litros y por el gas natural de uso general 1,15€ por cada gigajulio.

Impuesto sobre labores de tabaco

Dentro de este se incluye cualquier tipo de tabaco que se fume, quedando exento por ejemplo el tabaco de mascar. Los cigarros y cigarritos (puros) tienen un gravamen del 15,8%; los cigarrillos del 51%; y la picadura de liar del 41,5%.

Impuesto sobre determinados medios de transporte

Es el conocido como impuesto de matriculación. El tipo de gravamen depende de la potencia y la contaminación que emita cada vehículo. Por ejemplo, aquellos con emisiones de CO2 inferiores a 120 gramos por kilómetro están exentos; mientras que los que tienen emisiones de CO2 superiores a 200 gramos por kilómetro tienen un gravamen del 13,75%.

Impuesto especial sobre el carbón

El gravamen de este impuesto depende del uso que se le dé al carbón:

  • El destinado a fines profesionales: 0,15€ por gigajulio.
  • Aquel destinado a otros usos: 0,65€ por gigajulio.

Impuesto especial sobre la electricidad

Grava el suministro de energía eléctrica destinada al consumo. El tipo exigido es del 5,11% pero las cuotas no pueden ser inferiores a 0,50€ MWh en usos industriales, ni a 1€ MWh en cualquier otro uso.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar