Invertir para la jubilación con planes de pensiones y fondos

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Casi todas las personas identifican a los planes de pensiones como el producto por excelencia para ahorrar para la jubilación, si bien es cierto que puede ser un buen instrumento, ni mucho menos es el único, y en caso de no elegir correctamente, o no hacerlo con una estrategia de aportaciones y rescates adecuada puede convertirse en una auténtica pesadilla.

El mayor reclamo que utilizan las entidades financieras para vender planes de pensiones es la fiscalidad (además de algunos regalos dependiendo de las aportaciones), ya que todas las aportaciones (con límites legales) que se hagan, se desgravan de la base imponible; por ejemplo si en el trabajo se ganan 30.000 euros en un año; y se aportan 5.000 a un plan de pensiones, figura que sólo se ganan 25.000 euros; por lo tanto en la declaración de IRPF habrá un beneficio fiscal, o bien esta persona pagará menos o bien le devolverán más.
Ahora bien, a la hora de rescatar, todo lo que pague el plan de pensiones (no solo los beneficios) se incorpora a la base imponible; así que si el beneficiario cobra una cantidad elevada en un mismo año deberá pagar casi la mitad de sus ahorros para la jubilación a Hacienda, en momentos precisamente cuando más se necesitan ya que la pensión nunca llegará a cubrir el último salario, situación que va empeorándose con el paso de los años.

Hay herramientas para disminuir este coste fiscal: se puede recuperar en forma de renta, es decir poco a poco, para que el efecto se difumine en varios años, además hay reducciones para lo que se haya aportado antes de 2007; pero son simples parches; haciéndolo bien, Hacienda va a pedir aproximadamente lo que se ha ido beneficiando el ahorrador; siempre teniendo presente que haciéndolo mal sería mucho más.

Hay una estrategia adecuada para optimizar el ahorro para la jubilación:

Todo el ahorro fiscal que se obtiene anualmente gracias a las aportaciones a planes de pensiones se puede reinvertir en fondos de inversión, de tal manera que éste no haya sido en balde y se pueda recurrir a él para poder pagar a Hacienda en concepto de rescates; por no hablar de los beneficios que se habrán conseguido en estos fondos.

Esta estrategia combina las aportaciones a planes de pensiones con fondos de inversión; claro está que el beneficio fiscal de las aportaciones no se puede disfrutar ese año, y puede surgir la pregunta ¿para qué voy a aportar si el beneficio se lo tengo que pagar luego? pregunta que se debería hacer, sin embargo, el que no lo haga así, ya que no tiene sentido alguno invertir en un producto con una liquidez más limitada que los fondos de inversión solo por un beneficio fiscal que puede acabar perjudicando al ahorrador.

Sin duda, el ahorro para la jubilación es el más importante para una persona tanto por el plazo de duración como por las necesidades que surgen en el momento de rescatarlo, por lo tanto una estrategia adecuada combinando planes de pensiones y fondos adaptados a la edad y a la situación del mercado puede ser muy beneficiosa, claro está que supone un esfuerzo para el ahorrador, pero ¿alguien duda que vale la pena?

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar