Me cambio de compañía, ¿puedo recuperar mi saldo?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

La meta principal, o al menos una de ellas, que solemos ponernos en relación con nuestro teléfono móvil es ahorrar algo de dinero mes a mes. Quizás la mejor forma de hacerlo es encontrar la tarifa perfecta que se adapte casi a la perfección a nuestras necesidades diarias.

Una de las opciones que continúan utilizándose es la de contratar una tarifa de prepago, que nos permite gastar únicamente el dinero que hemos destinado previamente al teléfono.

Por ejemplo, Orange tiene ya disponible un servicio dentro de su Centro de Atención al cliente de prepago que corresponde al número de teléfono 407. En el caso de que en nuestra tarjeta de prepago haya quedado saldo que ya no vamos a utilizar, podemos escoger entre las dos opciones que nos da la compañía para recuperarlo. La primera es el reembolso de la cantidad en cuestión, que debería estar ingresado en nuestra cuenta bancaria en un plazo máximo de 15 días. La segunda, la posibilidad de traspasar el dinero a otra línea de Orange operativa en la que se vaya a hacer uso del servicio.

Movistar, por su parte, lleva ofreciendo esta opción a sus clientes desde agosto del año pasado. En este caso, el teléfono para solicitar la recuperación del saldo es el 1004. La devolución se realiza de la misma manera que en la compañía citada anteriormente, ingresando el dinero en la cuenta bancaria del cliente, con la posibilidad de reactivar la tarjeta si así lo desease. El dinero será devuelto cuando la tarjeta no se haya recargado en seis meses.

Hasta ahora, si algo de saldo quedaba sin utilizar en una tarjeta, éste quedaba automáticamente en manos de la compañía telefónica de turno. Pero a partir de ahora será posible reclamar la devolución del importe que no haya tenido uso. Al fin y al cabo, si el dinero no se ha entregado a la empresa a cambio de un servicio, no es lícito que quede en sus manos.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar