Los 5 mejores libros para aprender a gestionar tus finanzas  

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Este domingo, 23 de abril, se celebra el Día del Libro y desde Banqmi te traemos los libros para que aprendas a gestionar tus finanzas personales. 

  • Economía para andar por casa. Este libro responde a preguntas tan básicas como: ¿son de fiar las empresas que nos ofrecen refinanciar nuestras deudas? ¿qué son los fondos de inversión? O ¿a qué edad es recomendable hacer un plan de pensiones? Su principal objetivo es ayudar a fomentar la cultura financiera de una forma fácil de comprender para el lector, a través del formato pregunta-respuesta. Es un libro básico, recomendado para las personas que se están iniciando en el ámbito financiero. 
  • Finanzas personales para ‘dummies’. Te ayudará a organizar tus números con sentido común e inteligencia, para que te olvides definitivamente de los agobios económicos. Destinado, sobre todo, aquellas personas que no llegan a fin de mes, ya que da varios consejos para ahorrar. Entre ellos:
    • Haz una lista de todos tus gastos para saber por dónde se te está “escapando” el dinero y analízala. 
    • La tarjeta de crédito no ha tramado ningún complot contra ti; tú eres su dueño, no al revés. 
    • Si explicas a tus hijos cómo deben llevar una vida sana, ¿por qué no les enseñas a administrarse bien? No dejes que aprendan a base de golpes. 
    • Comprende el lenguaje de los bancos y los asesores financieros para llevar tú las riendas y conocer tus opciones. 
  • Finanzas para un tonto. El escritor Juan Marín Pozo construye una entretenida historia a través de una persona autónoma que comete todos los errores posibles en la gestión de sus finanzas personales. En ella, de una forma entretenida y dinámica, va explicando los conceptos clave para comprender el mundo de las finanzas sin necesidad de ser un experto. Está lleno de ejemplos aplicables a la vida cotidiana. En resumen, el autor se pone un objetivo: “Consigue que tu dinero trabaje para ti y no para el banco”. 
  • Padre rico, padre pobre. Un libro de Robert T. Kiyosaki muy conocido en todo el mundo. En él, el autor apuesta por el emprendimiento como un mejor lugar desde el que desarrollar un concepto muy valorado y repetido en este bestseller: el concepto de libertad financiera. Asimismo, a través del ejemplo de dos padres, amplía otros conceptos como los de la búsqueda de oportunidades, la superación de obstáculos, la inteligencia financiera, los distintos tipos de ingresos y los impuestos. 
  • El inversor inteligente. Su autor, Benjamin Graham, explica a los inversores cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor. Todo ello pensando en el largo plazo, pues se trata de un método dirigido a inversores y no a especuladores: mientras que el especulador solo tiene en cuenta las tendencias del mercado, el inversor obtiene sus beneficios con base en la disciplina y la investigación. 

A estos cinco libros queremos añadir un sexto, pero este en formato digital: 

  • 100 años de crisis. 100 años de crecimiento. Es un e-book gratuito que Banco Mediolanum ha lanzado este año, precisamente para conmemorar el Día del Libro. En él se cuenta, de una forma positiva, cómo a pesar de la dureza de esos episodios, eventos y crisis vividas, la humanidad ha evolucionado manera espectacular en el último siglo (o últimos dos siglos) como muestran los grandes indicadores de bienestar y prosperidad. Incluso, aseguran desde la entidad financiera, leerlo “ayudará al ahorrador anclar sus inversiones al crecimiento de la economía mundial y a aprovechar los momentos de bajada de los mercados para dinamizar sus inversiones”. 
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar