
Método Kakebo: ¿Un plan de ahorro adecuado para ti?
Blog
En los últimos años, el método Kakebo se ha puesto de moda. Literalmente, Kakebo significa “libro de cuentas para la economía doméstica” y tiene su origen en Japón. En el año 1904, Motoko Hani, fundadora de una de las primeras revistas femeninas del país, desarrolló este recurso para que las mujeres niponas, quienes tradicionalmente administran el dinero en el hogar, tuviesen mayor facilidad para ahorrar. De este modo, las mujeres iban empoderándose poco a poco, pues podían disponer de una parte del dinero que llevaba su marido a casa para gastarlo en ellas mismas.
En sí, el Kakebo es un modo de administración de los gastos domésticos, en el que se apunta en una libreta toda la relación de ingresos y gastos para saber exactamente en qué se emplea el dinero.
Teniendo en cuenta que aproximadamente el 41% de los españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes, según se desprende de los datos publicados en octubre sobre la confianza del consumidor por el CIS, recurrir al método Kakebo puede ser una buena opción, incluso como regalo para tus conocidos en estas navidades.
Existen diversos tipos de Kakebo, con diseños variados y amables como los que ofrece la editorial Blackie Books, pero siempre puedes hacer tu propio Kakebo personalizado con plantillas disponibles en internet.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento básico del método Kakebo sigue tres sencillos pasos:
- A principio de mes anota los ingresos y gastos fijos de tu hogar (facturas, alquiler, etc). Para comprobar si obtienes resultados, así como para motivarte, apunta tus metas: cuánto quieres ahorrar y qué te gustaría conseguir ese mes.
- A lo largo del mes escribe todos los gastos diarios que tienes cada día. La clave de este método está en la constancia.
- A final de mes realiza un balance para observar si has conseguido los objetivos que te marcaste, ver en qué te has pasado y, sobre todo, en qué puedes mejorar para el futuro. Es muy recomendable que también hagas un balance anual, para tener una perspectiva más general.
Para que resulte más fácil saber en qué empleas más dinero, existen cuatro categorías para los gastos diarios: supervivencia, ocio y vicio, cultura, y extras. La importancia de ser perseverante en este aspecto, así como honesto con uno mismo, es fundamental para que este método funcione. El objetivo es conocer de forma detallada dónde y cómo se utiliza el dinero para después reflexionar sobre ello y actuar en consecuencia.
Kakebo digital
Aunque siempre tienes la opción de crear una hoja de cálculo en el ordenador, si no te gusta escribir en papel, con el ritmo de vida que se lleva hoy en día y la incursión cada vez mayor de los servicios tecnológicos, el método Kakebo gana terreno en las plataformas digitales.
Existen diferentes aplicaciones que hacen más cómoda la administración de los gastos desde un dispositivo móvil o una tableta, como Spender que, siguiendo una estética minimalista, te permite apuntar tus gastos y tus ingresos de forma instantánea, clasificarlos en diferentes categorías e incluso añadir notas. La app Zoe’s KakeMoney, aporta también otras opciones como procesar el importe de un ticket con tan sólo hacerle una foto o gestionar los gastos de un grupo de personas. Fintonic es una de las aplicaciones más valoradas por los usuarios, al igual que las anteriores, te permite controlar y gestionar tu dinero de forma sencilla ya que puedes tener todas tus cuentas juntas, además puedes añadir alertas y los movimientos que realices se agrupan automáticamente por categorías.