Métodos de pago alternativos a las tarjetas de crédito

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Otras opciones para realizar el pago tanto online como en tiendas físicas

Sin duda la tarjeta de crédito y la tarjeta de débito son las herramientas de pago más extendidas y utilizadas en España, así lo demuestran los datos del Banco de España que revelan que en el primer trimestre de 2019 se registraban 36,9 millones de tarjetas de crédito en circulación y 47,6 millones de débito.

Contar con una buena herramienta de pago es fundamental a la hora de realizar compras de productos y servicios, y esa herramienta de pago será buena en la medida que cubra las necesidades del comprador y cumpla con las exigencias y expectativas puestas en ella, como por ejemplo comodidad, seguridad y rapidez en el pago.

Pero la tarjeta no es el único medio de pago, hay otros que facilitan el proceso en la compra física y online.

PayPal

Si de compras online se trata, PayPal es uno de los métodos de pago más populares. La comodidad y seguridad que ofrece le han convertido en una gran alternativa elegida por más de 270 millones de usuarios.

Tan solo es necesario introducir una clave de acceso en el momento del pago lo que produce una mayor seguridad para los compradores al no tener que introducir datos de la tarjeta o de una cuenta bancaria. Además, la seguridad aumenta ya que, al elegir PayPal como método de pago, en la web de compra no hay que introducir ningún dato bancario, sino que el pago se realiza a través de la web de PayPal. Se evita así realizar ninguna transacción en ninguna web.

Financiación en tiendas online

Otra opción cada vez más extendida en el ecommerce es la de financiar las compras dentro de la página web. Hay entidades financieras que establecen un acuerdo con la tienda online para permitir la financiación de sus productos, en muchas ocasiones sin importe mínimo a financiar y según la entidad, con ampliar opciones de devolución en lo que a plazo se refiere.

Hablamos por ejemplo de entidades como Paga + Tarde, que ofrece una solución de financiación online y de forma inmediata con un máximo de hasta 24 cuotas y sin importe mínimo a financiar, así como tampoco importe máximo. Otras opciones son Sequra, Cetelem o Aplázame cuyo funcionamiento básico es similar. Una solución financiera que permite al usuario acceder a la compra de productos y servicios.

Pago por móvil

En definitiva, es convertir el teléfono móvil en una herramienta de pago. Será necesario contar con la tecnología NFC (Near Field Communication) en el teléfono móvil. Se trata de una tecnología inalámbrica que permitirá el pago acercando el móvil al dispositivo de cobro. Esta opción es posible tanto por las propias aplicaciones del banco o bien con aplicaciones específicas de pago como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay.

Para que el pago se produzca, el datáfono del establecimiento ha de disponer de contactless ya que el funcionamiento es similar al de una tarjeta contactless. Una vez el establecimiento introduce la cantidad en el datáfono y desde el móvil activamos el NFC, tan solo habrá que acercar los dispositivos y el pago quedará hecho.

En efectivo, contrareembolso y por transferencia

Las opciones más tradicionales también son sin duda una opción a seguir teniendo en cuenta, aunque eso sí, mucho más residuales. Muchos son los que se cuestionaban si el dinero en efectivo desaparecería por el auge de otros métodos de pago, pero parece que no es una opción real en España, al menos de momento. Hay establecimientos online y de venta telefónica que permiten el pago contrarrembolso que consiste en realizar el pago cuando se recibe el producto. El pago por transferencia consiste en que, en el momento de la compra, el usuario recibe los datos bancarios de la tienda (nombre del beneficiario, IBAN, BIC y la entidad bancaria) para que en un periodo de tiempo establecido pueda llevar a cabo la transferencia bancaria que abone la compra.

La mejor opción será elegir aquella que en cada momento, lugar y acceso sea la que mejor se ajusta al usuario. Circunstancias hay muchas, como formas de pago, y no necesariamente ligadas a contar con una tarjeta en la cartera.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar