Mi experiencia con la cuenta online del BBVA

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Las compras online, acceso a internet desde casa, familiarizarse con las webs… todo ha propiciado que usemos la tecnología para facilitar nuestro día a día. La banca es uno de los últimos sectores en darse cuenta de que, para perseverar, debe subirse al carro de lo online.
Las grandes entidades bancarias en España están haciendo esfuerzos en los últimos años para presentar productos online convincentes. Parece que la apuesta inicial para captar clientes se centra en las cuentas online, la oferta a estas alturas es variada y competente. BBVA está en plena campaña de promoción de su cuenta online.

¿Cómo funciona la cuenta online del BBVA?

El BBVA, una de las principales entidades españolas, se está sumando al mundo digital a través de productos y aplicaciones. He probado una de ellas, su cuenta online.
Hasta el momento, la experiencia se reduce a los primeros pasos con el producto pero ya se pueden sacar conclusiones de su operativa.
1- He realizado todo el proceso de contratación es online. Es positivo que cumplan la característica principal de la cuenta. La recomendación a la hora de abrir la cuenta es que tenga a mano una cuenta corriente de la que seas titular y una foto del dni en formato .jpg y que pese poco.
2- Han tardado 15 días en tramitar el alta. Parece un tiempo excesivo ya que es un producto simple y en una oficina puedes tenerlo al instante.
3- He tardado 20 días en recibir la tarjeta asociada a la cuenta. Es un periodo amplio pero no me ha parecido excesivo. En el momento de recibir la tarjeta ya tenía el pin y solo quedaba activarla. Se puede activar a través de la aplicación (BBVA wallet), en bbva.es, en cajeros de la entidad o por teléfono. En mi caso la primera opción fue hacerlo a través de bbva.es y no supe como hacerlo. Suelo elegir hacerlo a través de la app pero tenía que liberar espacio en el teléfono para bajarla y en ese momento no podía. Lo poco que he visto de BBVA wallet parece interesante:

4- La información de todo el proceso se realiza a través del mail o por sms. Me pareció muy buena comunicación. La información personal, como el número de pin, la enviaron a través de un mensaje al mail.
5- Bbva.es te permite gestionar tu cuenta: transferencias, consultar saldo… Las gestiones básicas. Además, me parece muy interesante la herramienta que pone a tu alcance para hacer presupuestos y controlar los gastos. La productividad se verá con el uso pero la primera impresión es muy buena.

¿Qué busco en un producto financiero online?

  • Rapidez a la hora de contratar el producto. Plazos cortos desde la solicitud hasta la confirmación de contratación y recepción de los distintos materiales (si los hubiese).
  • Información transparente. Saber que la entidad me está informando con objetividad y claridad.
  • Papeleo cero. Un proceso de contratación 100% online, aunque incluya algún papeleo, es un proceso que considero eficaz al tratarse de un producto online.
  • Cero desplazamientos. Evitar tener que ir a una oficina de la entidad cuando me están vendiendo un producto 100% online. Si es online que se cumpla.
  • Sin comisiones. Huir de las comisiones es una máxima para las nuevas generaciones. Un producto básico como puede ser cuentas ha de ser gratuito. Si el producto es más complejo puedo entender que se cobren comisiones, dentro de unos límites.
  • Inmediatez en las gestiones. Poder hacer una transferencia, consultar el saldo etc… en cinco minutos a través del teléfono es una comodidad diferencial que solo ofrece la banca online.

El panorama bancario está cambiando con la irrupción de las nuevas tecnologías. Las entidades online tienen, en principio, más ventaja porque han nacido siendo digitales. Por su parte, las principales entidades en España, que son más tradicionales, se están adaptando a la era online a través de nuevos productos. Es el momento de que estas entidades se sumen al online y capten a las próximas generaciones de clientes.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar