Pagarés no a la orden

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Seguro que en alguna ocasión a más de uno de nosotros se nos ha dado el caso de que cuando vamos a nuestro banco a ingresar un pagaré en cuenta nos han cobrado un timbre independientemente de la respectiva comisión por compensación. ¿Qué es ese timbre, por qué nos lo cobran? ¿No pagamos ya suficientes comisiones?

Pongámonos en situación por un momento, el empleado de la oficina nos dice: «Por ingresarte este pagaré tengo que cobrarte un timbre». Nuestra primera reacción será: «¿Un qué? ¡Pero si ya me cobras una comisión!» Es entonces cuando el empleado nos debería de explicar que al estar emitido el pagaré a la orden y no estar timbrado, el banco tiene la obligación de hacer las veces de recaudador y cobrar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en función del importe del pagaré. Ése es el famoso timbre.

Por otro lado, también se puede dar el caso de que el banco no nos cargue en cuenta el timbre, y esto suele ser debido a dos motivos:

El empleado se ha despistado o simplemente no lo sabe (suele ocurrir).

El pagaré que ingresamos contiene la cláusula «no a la orden», la cual ha sido escrita por el emisor o firmante del pagaré. En este caso no nos pueden cobrar timbre.

A estas alturas algunos estaréis pensando: «pues escribo yo no a la orden y así no pago timbre».Y el que no lo haya pensado que no se preocupe porque en muchas ocasiones es el mismo empleado el que te dice: «si lo pones tú no te cobro nada». Escribir la cláusula «no a la orden» con posterioridad a la emisión del pagaré es algo más que sospechoso. Además tenemos que ser conscientes de varios aspectos:

El tenedor de un pagaré no a la orden pierde la vía ejecutiva para reclamar el cobro en caso de impago o devolución.

Un pagaré no a la orden no puede transmitirse a terceros por endoso (firmando por detrás), sólo notarialmente y con el consentimiento del emisor.

Los bancos no suelen descontar pagarés no a la orden hasta tener la confirmación del emisor.

Pagaré a la orden o no a la orden. ¿Confías en el emisor del pagaré? La decisión es vuestra.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar