Pagos aplazados: ¿Lo sabes todo sobre ellos?

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Un arma de doble filo o la herramienta perfecta. Eso pueden ser los pagos aplazados de las compras que realices a través de tu tarjeta de crédito. En iAhorro no nos cansaremos de decir que la tarjeta de crédito es una muy buena herramienta de pago siempre y cuando sea bien utilizada. De lo contrario, puede convertirse en el azote de las finanzas personales.

Las tarjetas son una herramienta de financiación más. Y como tal, queremos insistir en cuán importante y necesario es conocer todas las características de este medio de pago tan útil, que si bien su utilización es sencilla, su funcionamiento a la hora del pago puede complicar nuestras finanzas.

Pagar a fin de mes: dinero a crédito sin intereses

Financiar una compra y que no te cobren intereses. Eso es algo que muchos quieren y que aunque muchos no lo crean, no es una utopía. La mayoría de las entidades que facilitan tarjetas de crédito ofrecen esta modalidad de pago, es decir, abonar todo el dinero dispuesto a lo largo del mes al término de éste, y ello sin cobrar intereses. O lo que es lo mismo, la posibilidad de tener un dinero a crédito sin que éste nos cueste nada.

Pago aplazado: en meses, en porcentaje o en cantidad fija

El pago aplazado permite distintas modalidades, por un lado fraccionar el pago durante un número determinado de meses, otra posibilidad es la de abonar al mes un porcentaje de la deuda (luego la cuota no es la misma siempre, sino que varía en función del importe gastado), y otra alternativa es la de optar por una cantidad mensual fija que nos permita organizar mejor nuestros pagos. Tanto en el pago con porcentaje o con cantidad fija interviene un factor más, y es que el coste puede ser mayor si optamos por cantidades o porcentajes bajos (pensemos en que ese porcentaje o cantidad no llegue a cubrir ni los intereses, no se amortizará deuda).

Aquí hay que recordar que los tipos de interés de una tarjeta son fijos y que si el tipo de interés viene mostrado en términos mensuales, por ejemplo, si goza de un interés nominal mensual del 2%, en realidad el interés anual que está cobrando es del 24% (2% x 12 meses = 24%). Pero otra cosa es la TAE (Tasa Anual Equivalente), que suele ser mayor ya que contempla el coste real de la operación incluyendo otros factores además de los intereses como las comisiones y gastos.

La TAE debe aparecer siempre tanto en la publicidad como en el contrato. Es muy importante saber cuánto nos va a costar pagar con esa tarjeta, teniendo en cuenta que las tarjetas de crédito tienen un TAE que a menudo supera el 24%.

Cancelación anticipada de la deuda: comisión de entre el 0,5% y 2%

Esta comisión es habitual en la modalidad de pago aplazado de las tarjetas ‘revolving’. Puede que decidamos cancelar toda la deuda o parte de ella de forma anticipada a los plazos marcados. Es aquí donde la entidad puede aplicar una comisión por cancelación anticipada que puede ir desde el 0,5% hasta el 2% sobre el importe reembolsado.

Si es posible cancelar parcialmente la deuda, habremos pagado una pequeña comisión en comparación a los intereses que esa deuda seguiría generando, por eso hay que analizar que compense. Si prevemos que podemos aumentar las cuotas, sería también una buena opción ya que nos ahorraremos esta comisión.

¿Qué pasa si me retraso en el pago?

Problemas… Se generarán intereses de demora y además la entidad puede cobrar una comisión por reclamación de posición deudora (que puede rondar los 35€). Si la situación se prolonga, la entidad puede inscribir al deudor en registros de morosidad (lo que le impedirá acceder a futuras operaciones de financiación) y además puede iniciar un proceso de enjuiciamiento civil por el que se pueden llegar a ver los bienes embargados.

Si se tienen pensadas realizar muchas compras concentradas en un periodo muy corto de tiempo conviene valorar la opción de un préstamo personal. Es una opción más barata ya que los intereses por el total del dinero prestado serán más bajos que por gozar de una línea de crédito a través de la tarjeta (los últimos datos del Banco de España relativos a septiembre sitúan el tipo de interés de las nuevas operaciones de créditos al consumo en el 7,98%).

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar