¿Para qué me puede servir HalCash?

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

La simbiosis entre el mundo digital y el financiero está transformando la concepción tradicional que tenemos de la banca. La operativa diaria se ha convertido en una experiencia multi-dispositivo, facilitando la vida del usuario, haciéndola más cómoda y acortando el tiempo de las operaciones. Por ejemplo, si queremos enviar dinero de una cuenta a otra, una de las posibilidades existentes y más habituales son las transferencias bancarias. Es una opción segura pero presenta el inconveniente de que tarda en hacerse efectiva “mucho tiempo”, concretamente, un día hábil tras la fecha en la que el banco emisor la envía.

En este sentido, Internet se está convirtiendo en una herramienta que agiliza todos estos procesos y su inmersión en el sector financiero es cada vez mayor. Diversos sitios web y aplicaciones permiten controlar la operativa diaria desde cualquier dispositivo (móvil, ordenador, tableta…).

En cuanto al envío de dinero existen servicios como PayPal, HalCash o Bizum, entre otros muchos que constituyen una alternativa a los tradicionales; hoy el protagonista es HalCash, por lo que nos centraremos en detallar qué es y cómo funciona.

¿Quiénes son los padres de HalCash?

HalCash es una compañía de origen español fundada en el año 2004. Esta empresa está vinculada con el sector bancario porque quienes la formaron fueron un grupo de bancos españoles cuya intención era “desarrollar un proyecto tecnológico de cooperación entre entidades financieras”, tal y como detallan ellos mismos en su sitio web y donde añaden que “el objetivo era, y sigue siendo, construir un sistema de pagos global, innovador y eficiente, tanto a nivel nacional como internacional”.

Rápido y seguro

Se trata de un servicio bancario que da la posibilidad de enviar y recibir dinero – tanto a España como al extranjero – a través de una red de entidades vinculadas a esta plataforma. Para ser más precisos, actualmente, colabora con 16 entidades financieras a nivel mundial.

Para enviar dinero lo único que se necesita es tener una cuenta en uno de los bancos de la red, el número de teléfono de la persona a quien deseas mandar efectivo, la cantidad y una clave secreta que escojas. Es necesario que indiques a tu amigo cuál es esa clave que posteriormente tendrá que introducir para acceder al dinero. Como mínimo se permite seleccionar una cantidad de 10€, hasta un máximo de 600€ por operación. Además el beneficiario no puede recibir más de 3.000€ al día ni más de 6.000€ al mes. Gracias a la aplicación móvil podrás estar al tanto de cuánto te falta para llegar al límite y consultar el histórico y el estado de tus operaciones. En cuanto al coste, dependerá de las comisiones que aplique cada banco: ten en cuenta que se cobra por envío y no por importe.

El beneficiario recibe al instante un SMS informándole de que puede retirar el dinero, el importe que le mandan, el periodo de validez y una referencia de la clave. Para recibir el dinero lo único que hay que hacer es acercarse a un cajero -da igual la entidad a la que pertenezca- que disponga de este servicio (en su web proporcionan un buscador para encontrar el cajero más cercano), seleccionar el apartado HalCash e introducir los datos del SMS.

La principal ventaja de este servicio es que no es necesario disponer de tarjeta ni cuenta en la entidad en la que se saca el dinero y tampoco supone ningún gasto para quien retira el importe. Esto lo convierte en un servicio útil si te has dejado la tarjeta en casa, quieres enviar dinero a tus hijos (si no disponen de tarjeta) o para aquellos pagos que necesitas realizar en el momento.

No obstante, las funcionalidades de este servicio no acaban aquí, sino que también posibilita realizar acciones promocionales con premios en metálico a consumidores y pagos en empresas; acceder a programas de reembolso; enviar dinero al extranjero las 24 horas del día durante los 7 días de la semana; y utilizarla como tarjeta regalo, gaming, programas de incentivos o fidelización, entre otras. Otra de las posibilidades que contempla HalCash es el uso en los minicréditos. En lugar de que el importe solicitado sea ingresado en la cuenta por transferencia bancaria, HalCash permite recibir el dinero en efectivo.

Multitud de entidades bancarias apuestan por esta plataforma para el envío de dinero como Abanca, ING, Banco Popular, Banco Pastor o Bankinter entre otras.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar