¿Puedo pedir un préstamo si estoy en ASNEF?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura


Para hacer frente a un gasto cuantioso como comprar un móvil, un coche, una tablet…solemos recurrir a los préstamos personales. No obstante, las empresas pueden negarse a concedérnoslo si nos encontramos en una lista de morosos como ASNEF. En tal caso… ¿Qué opciones tenemos? Desde Banqmi te las contamos.

Para empezar, es importante saber qué es ASNEF y qué es lo que significa estar en su lista. ASNEF son las siglas de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, una organización que tiene la lista de morosos más importante de España. Registra en su base de datos los impagos de los clientes de aquellas empresas adscritas en esta organización, que pueden ser desde entidades bancarias hasta operadoras telefónicas. Las compañías que ofrecen préstamos suelen contar con este servicio para no admitir a clientes que no pagan sus deudas.¿Cómo puedo saber si me encuentro en la base de datos de ASNEF? Podemos acudir a la empresa en la que creemos que tenemos la deuda y preguntar directamente o contactar con esta asociación. Podemos hablar con ASNEF a través de su página web, teléfono, fax, correo electrónico o correo postal.
Entonces, si los prestamistas no admiten a las personas que cuentan con impagos… ¿Qué podemos hacer? La mejor vía es intentar que nos quiten de la lista de ASNEF. Existen dos opciones:

  • Pagar la deuda.
  • Oponernos a que nos añadan en la lista: en el caso de que tengamos un impago porque una empresa no nos ha dejado de cobrar un servicio, aunque nos hayamos dado de baja de este, podemos aportar la documentación que lo prueba y, de esta forma, salir de esa lista.

Si no lo conseguimos tendremos que pedir asesoramiento de especialistas en este campo.

Si no logro salir de la lista de ASNEF… ¿Puedo obtener un préstamo?

Aunque no podamos eliminar nuestros datos de la lista de ASNEF podemos conseguir un préstamo, pero las condiciones son más estrictas:

  • Préstamos de poco dinero: en el caso de que pidamos una cuantía elevada es probable que nos pidan un aval, que puede ser una vivienda, un coche…Esto significa que si no podemos devolver el dinero la entidad se quedará con la propiedad que hayamos puesto como aval para pagar nuestra deuda.
  • Plazos de devolución: suelen pedir que devolvamos el dinero en una cuota y en poco tiempo, aunque siempre podemos negociar con la compañía para alargarlo un poco más.

La documentación que nos pedirán en este caso es la siguiente:

  • Documento de Identidad: DNI o NIE.
  • Documento que pruebe nuestra residencia en España.
  • Nuestras últimas nóminas o un documento que demuestre que recibimos un ingreso recurrente (en el caso de que cobremos por desempleo o una pensión).
  • Documento en el que aparezca la cantidad que pedimos, el motivo y la identidad del acreedor.
Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar